sábado, 30 de mayo de 2015

Domingo de la Santisima Trinidad


En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu.


Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres, bendito tu nombre santo y glorioso. (Dn.3.52)


Alegraos, enmendaos, animaos; tened un mismo sentir y vivid en paz. (Cor.13.12)



Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. (Jn 3.16)

Suplicamos a la Trinidad. 
Nos ayude a construir la paz, en nuestro pequeño entorno.

La paz es un trabajo cotidiano y artesano, dice el P. Francisco

miércoles, 27 de mayo de 2015

Próximas actividades. Mes de Junio

MES DE JUNIO


Continúa el rodaje de la vida de Santa Teresa.
26 de Mayo al 3 de Junio

La película se rueda en el Monasterio. 
En la casa de Santa María de Huerta, se hospedan 50 actores y técnicos 





La entrada del Monasterio se cubre con camiones de arena para que puedan  parar, mulas, carretas etc...




6 de Junio

Convivencia de una familia.

18.19.20

Convivencia de unas Antiguas Alumnas del Colegio de Santa María de Huerta
Un grupo de antiguas alumnas, (de los años 70) se reúnen para "recordar" y compartir los años de colegio, 
y el camino de la vida.



19-20 de Junio
Encuentro de la Comunidad en Búsqueda.

Parroquia de Guadalupe (Madrid) 
Padres e hijos.


18.19.20 de Junio

DESAFÍO ALTO JALÓN


 27.28.29 Junio

Coro de Gredos.


El Coro actuará en el Palacio de Medinaceli
y en el Monasterio Cisterciense
29.30.1.2 Julio
FORMACIÓN DE PROFESORES DE LOS COLEGIOS DEL SAGRADO CORAZÓN
El curso es del 30 de junio al 2 de julio. 
EN total serán  unas 150- 155 personas.
Hay dos grupos: uno de 119 personas, que son tutores de Primaria, ESO y BACHILLERATO y el curso que van a dar es sobre COACHING. 
Y el otro grupo es el de PROFESORES NUEVOS, que son 26 participantes.

domingo, 24 de mayo de 2015

Ven Espiritu Santo


PENTECOSTÉS. 24 DE MAYO

En la casa de Santa María de Huerta, 
se celebran varios eventos.


  • La Fiesta de Pentecostés. 
  • La celebración con el pueblo de los 150 años de la  muerte de Magdalena Sofía Barat.
  • La acogida de un grupo de Zaragoza y de Madrid: 
  • Misión Juventud
  • Las elecciones.
Ven Espíritu Santo.

Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar. 
De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban. 

Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos. 

Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse. 

Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo. 

Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua. 


SECUENCIA AL ESPIRITU SANTO.

Ven Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido.
Luz que  penetras las almas, fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped  del alma, descanso de nuestro esfuerzo.
Tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego.
Gozo  que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma divina luz y enriquécenos.
Mira el vacío del alma si tu le faltas por dentro.
Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo.
Lava las manchas. Infunde calor de vida en el hielo.
Doma el espíritu indómito. Guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones según la fe de tus siervos.
Por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito.
Salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.


Te pedimos para los cristianos perseguidos el Don de Fortaleza.

La paz, que sea el fruto de tu venida este año

En la casa, se celebra también con la gente del pueblo los 150 años de la muerte de Sofía Barat.

Nos unimos a las celebraciones de toda la Sociedad
+
Video elaborado en el colegio de Chamartín por Mª Teresa Presmanes.

Eucaristia de Pentecostés. Misión Juventud
Ven Espíritu Santo. 
Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro.

miércoles, 20 de mayo de 2015

En vísperas de Pentecostes


Una conferencia de St Madeleine Sophie Barat en el enfoque de Pentecostés



Vigilia de Pentecostés, 30 Mayo 1857
Todos los misterios de la vida y muerte de Nuestro Señor Jesucristo se habían realizado; Él había fortalecido en la fe, durante cuarenta días, a esta Iglesia naciente, dejándole la seguridad de quedarse con ella hasta la consumación de los siglos.  ¿Qué faltaba entonces, mis buenas Madres e Hijas?  Una cosa esencial para animar y afirmar una fe todavía tímida y vacilante: la presencia del divino Espíritu; de este Espíritu de fuerza que debía vencer esa timidez de la que habla el Evangelio: “Las puertas estaban cerradas por temor a los judíos”; ese Espíritu de verdad y de luz que aclarando su inteligencia, debía iniciar también en las verdades de Fe, a esa muchedumbre que de todos los países habían acudido a Jerusalén.
Noten, mis queridas Madres e Hijas, el cambio admirable realizado en los Apóstoles. San Pedro, que hasta ese momento se había mantenido escondido; que había renegado de su Maestro ante la palabra de una sirvienta; él cuyo lenguaje tan incorrecto había hecho que lo reconozcan por su jerga galilea; y bien, a penas recibió el Espíritu Santo, ya no fue la misma persona; habla con seguridad a una multitud inmensa, convirtió tres mil personas con su primer discurso y cinco mil con el segundo. Y noten también la acción del Espíritu Santo en el alma de los nuevos cristianos.  Ellos reconocen su enorme ingratitud hacia Jesús, a quien han crucificado, comprenden sus grandes faltas del pasado y lejos de abatirse o desanimarse, piden con sencillez y humildad: “¿Qué podemos hacer?” palabras cortas, pero que son la verdadera expresión de la buena voluntad.
Mañana se nos dará también este mismo Espíritu si le abrimos nuestro corazón por la fidelidad y la humildad. Demos una mirada por las diferentes épocas de nuestra vida, cuando lo hemos recibido con más plenitud, sobre todo esas circunstancias particulares de nuestra vida religiosa, o una donación más plena de nosotras mismas que lo ha atraido especialmente a nosotras. Miremos con humildad y sin desánimo si hemos sido cuidadosas para desarrollar sus dones a nosotras. No, el Espíritu Santo no puede obrar en un alma que no responde a sus inspiraciones con delicada fidelidad, esta fidelidad de todos los instantes a las cosas más pequeñas; nuestra vocación nos pide un desprendimiento entero de nosotras mismas. Vean a los Apóstoles después de la venida del Espíritu Santo, fieles a las palabras de Nuestro Señor: “Vayan a instruir a todos los pueblos,” fueron a extender la fe al universo a pesar de las dificultades, las contradicciones y los tormentos que pasaron, marcando con su sangre las verdades que anunciaban. Y es que, mis queridas Madres e Hijas, no se puede ganar almas sino despojándose de si misma, de sus proprios intereses; elevándose por encima de las miserias y susceptibilidades del amor proprio. Humillémonos por poner tan a menudo nuestros pequeños intereses en el lugar de la gloria del Corazón de Jesús, recordemos lo que la Iglesia tiene el derecho de esperar de nuestra pequeña Sociedad, y es lo que espera en efecto, pues el Soberano Pontífice decía últimamente que “contaba con nosotras.” Oremos con fervor y humildad para que el Espíritu de verdad descienda sobre nosotras y realice en nosotras una “nueva creación.”
(Conferencia 117a, Tomo II, p. 158-159) 


domingo, 17 de mayo de 2015

El Grupo TaiChi



Este  fin de semana  ha venido de Guadalajara el grupo TAICHI, “meditación en movimiento” , aprovechando el tiempo y el jardín para meditar, pensar y retomar las fuentes de energía


Grupo de iniciación al Taichi de Guadalajara

Hoy, 17 de Mayo. Fiesta de San Pascual Baylon

En la zona se celebra la fiesta de San Pascual Bailón, con solemne Eucaristía, procesión, y peregrinación de los pueblos próximos a Torrehermosa,.

Pascual nació en Torrehermosa el día de Pascua de Pentecostés, de ahí su nombre. Desde pequeño se dedicó al pastoreo de las ovejas, aprendió a leer y escribir de manera autodidactica.

Los pueblos de Alconchel. Almazán y toda la zona de Santa María de Huerta están hoy 17 de Mayo de fiesta  solemne.

San Pascual fue franciscano. Con una personalidad de asceta y místico, desarrolló su fe a través de la caridad fraterna, y defendió la presencia de Cristo en la Eucaristía de los ataques de los protestantes hugonotes cuando cruza Francia como mensajero del provincial de su orden.
Vista  del pueblo de Torrehermosa, donde nació San Pascual Bailón.
Ermita de San Pascual en la carretera de Torrehermosa

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO de CASTILLA Y LEÓN
almazan - el zarron 1.
17 de Mayo
.
el 17 de mayo la villa soriana de Almazánrevive un ritual antiguo durante las fiestas de San Pascual Bailón.
.....Es el Zarrón, celebración con simbología pastoril en la que ocho parejas ataviadas con los trajes típicos bailan danzas del XVIII, mientras dos estrafalarias figuras con rabos de zorro las flanquean.
.....Tras las misa verán danzar de nuevo a los bailarines, mientras el Zarrón -enemigo de las ovejas o el mismo diablo- reparte mamporros a diestro y siniestro en la plaza.
.....Una mezcla de de vino, azúcar, canela y pan mojado llamada soparra que será tomada en la casa del mayordomo, quien la servirá en colodras labradas artesanalmente.
.

viernes, 15 de mayo de 2015

15 de Mayo. San Isidro Labrador.


Los labradores de santa María de Huerta celebran este día, con una Eucaristía, una procesión para bendecir los campos y un aperitivo, comida.



Fiesta de San Isidro Labrador


Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar su hijo a la escuela. En su hogar le enseñaron a tener temor a ofender a Dios, un gran amor al prójimo, un enorme aprecio por la oración y la Santa Misa.

Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas, dueño de una finca cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.

Se casó con María Toribia, una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).

Isidro se levantaba muy de madrugada. Nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa, razón por la cual varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro participaba de la Santa Misa, un personaje invisible (un Ángel) le guiaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo
Miembros de la Junta de Regantes le llevan en andas.
Se empiezan a recorrer las calles del pueblo
Camino del cerro
LLegada al cerro, comienza la bendición
Se bendicen los campos de los cuatro puntos cardinales.
Aperitivo-comida en el Teleclub

San Isidro Labrador:
Ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.