miércoles, 20 de mayo de 2015

En vísperas de Pentecostes


Una conferencia de St Madeleine Sophie Barat en el enfoque de Pentecostés



Vigilia de Pentecostés, 30 Mayo 1857
Todos los misterios de la vida y muerte de Nuestro Señor Jesucristo se habían realizado; Él había fortalecido en la fe, durante cuarenta días, a esta Iglesia naciente, dejándole la seguridad de quedarse con ella hasta la consumación de los siglos.  ¿Qué faltaba entonces, mis buenas Madres e Hijas?  Una cosa esencial para animar y afirmar una fe todavía tímida y vacilante: la presencia del divino Espíritu; de este Espíritu de fuerza que debía vencer esa timidez de la que habla el Evangelio: “Las puertas estaban cerradas por temor a los judíos”; ese Espíritu de verdad y de luz que aclarando su inteligencia, debía iniciar también en las verdades de Fe, a esa muchedumbre que de todos los países habían acudido a Jerusalén.
Noten, mis queridas Madres e Hijas, el cambio admirable realizado en los Apóstoles. San Pedro, que hasta ese momento se había mantenido escondido; que había renegado de su Maestro ante la palabra de una sirvienta; él cuyo lenguaje tan incorrecto había hecho que lo reconozcan por su jerga galilea; y bien, a penas recibió el Espíritu Santo, ya no fue la misma persona; habla con seguridad a una multitud inmensa, convirtió tres mil personas con su primer discurso y cinco mil con el segundo. Y noten también la acción del Espíritu Santo en el alma de los nuevos cristianos.  Ellos reconocen su enorme ingratitud hacia Jesús, a quien han crucificado, comprenden sus grandes faltas del pasado y lejos de abatirse o desanimarse, piden con sencillez y humildad: “¿Qué podemos hacer?” palabras cortas, pero que son la verdadera expresión de la buena voluntad.
Mañana se nos dará también este mismo Espíritu si le abrimos nuestro corazón por la fidelidad y la humildad. Demos una mirada por las diferentes épocas de nuestra vida, cuando lo hemos recibido con más plenitud, sobre todo esas circunstancias particulares de nuestra vida religiosa, o una donación más plena de nosotras mismas que lo ha atraido especialmente a nosotras. Miremos con humildad y sin desánimo si hemos sido cuidadosas para desarrollar sus dones a nosotras. No, el Espíritu Santo no puede obrar en un alma que no responde a sus inspiraciones con delicada fidelidad, esta fidelidad de todos los instantes a las cosas más pequeñas; nuestra vocación nos pide un desprendimiento entero de nosotras mismas. Vean a los Apóstoles después de la venida del Espíritu Santo, fieles a las palabras de Nuestro Señor: “Vayan a instruir a todos los pueblos,” fueron a extender la fe al universo a pesar de las dificultades, las contradicciones y los tormentos que pasaron, marcando con su sangre las verdades que anunciaban. Y es que, mis queridas Madres e Hijas, no se puede ganar almas sino despojándose de si misma, de sus proprios intereses; elevándose por encima de las miserias y susceptibilidades del amor proprio. Humillémonos por poner tan a menudo nuestros pequeños intereses en el lugar de la gloria del Corazón de Jesús, recordemos lo que la Iglesia tiene el derecho de esperar de nuestra pequeña Sociedad, y es lo que espera en efecto, pues el Soberano Pontífice decía últimamente que “contaba con nosotras.” Oremos con fervor y humildad para que el Espíritu de verdad descienda sobre nosotras y realice en nosotras una “nueva creación.”
(Conferencia 117a, Tomo II, p. 158-159) 


domingo, 17 de mayo de 2015

El Grupo TaiChi



Este  fin de semana  ha venido de Guadalajara el grupo TAICHI, “meditación en movimiento” , aprovechando el tiempo y el jardín para meditar, pensar y retomar las fuentes de energía


Grupo de iniciación al Taichi de Guadalajara

Hoy, 17 de Mayo. Fiesta de San Pascual Baylon

En la zona se celebra la fiesta de San Pascual Bailón, con solemne Eucaristía, procesión, y peregrinación de los pueblos próximos a Torrehermosa,.

Pascual nació en Torrehermosa el día de Pascua de Pentecostés, de ahí su nombre. Desde pequeño se dedicó al pastoreo de las ovejas, aprendió a leer y escribir de manera autodidactica.

Los pueblos de Alconchel. Almazán y toda la zona de Santa María de Huerta están hoy 17 de Mayo de fiesta  solemne.

San Pascual fue franciscano. Con una personalidad de asceta y místico, desarrolló su fe a través de la caridad fraterna, y defendió la presencia de Cristo en la Eucaristía de los ataques de los protestantes hugonotes cuando cruza Francia como mensajero del provincial de su orden.
Vista  del pueblo de Torrehermosa, donde nació San Pascual Bailón.
Ermita de San Pascual en la carretera de Torrehermosa

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO de CASTILLA Y LEÓN
almazan - el zarron 1.
17 de Mayo
.
el 17 de mayo la villa soriana de Almazánrevive un ritual antiguo durante las fiestas de San Pascual Bailón.
.....Es el Zarrón, celebración con simbología pastoril en la que ocho parejas ataviadas con los trajes típicos bailan danzas del XVIII, mientras dos estrafalarias figuras con rabos de zorro las flanquean.
.....Tras las misa verán danzar de nuevo a los bailarines, mientras el Zarrón -enemigo de las ovejas o el mismo diablo- reparte mamporros a diestro y siniestro en la plaza.
.....Una mezcla de de vino, azúcar, canela y pan mojado llamada soparra que será tomada en la casa del mayordomo, quien la servirá en colodras labradas artesanalmente.
.

viernes, 15 de mayo de 2015

15 de Mayo. San Isidro Labrador.


Los labradores de santa María de Huerta celebran este día, con una Eucaristía, una procesión para bendecir los campos y un aperitivo, comida.



Fiesta de San Isidro Labrador


Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar su hijo a la escuela. En su hogar le enseñaron a tener temor a ofender a Dios, un gran amor al prójimo, un enorme aprecio por la oración y la Santa Misa.

Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas, dueño de una finca cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.

Se casó con María Toribia, una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).

Isidro se levantaba muy de madrugada. Nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa, razón por la cual varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro participaba de la Santa Misa, un personaje invisible (un Ángel) le guiaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo
Miembros de la Junta de Regantes le llevan en andas.
Se empiezan a recorrer las calles del pueblo
Camino del cerro
LLegada al cerro, comienza la bendición
Se bendicen los campos de los cuatro puntos cardinales.
Aperitivo-comida en el Teleclub

San Isidro Labrador:
Ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.

domingo, 10 de mayo de 2015

Orar en familia





"" Contádselo a vuestros hijos,
y que ellos se lo cuenten a los suyos,
y estos a los que nazcan después." J l 1.3

8.9.10 Mayo

El contagio de la transmisión de la fe

Familia Numerosa de Pamplona, con el pequeño de 20 días.
Los niños preparan actividades con los monitores.
Desayunan
Oración de la noche
 El Señor os bendiga y os guarde....
Paseo por el jardín




Papa: "Encomendar nuestras familias, nuestros amigos al Señor y decirle: ‘Cuida de estos, son los tuyos'"

"En la vida debemos ir por caminos de tribulación pero es la ley de la vida"

Redacción, 05 de mayo de 2015 a las 18:20

Abuela en oración
Abuela en oración
 Cuando una persona "hace esta oración", desde el corazón, entonces siente que está encomendada al Señor, se siente segura
Francisco, en oración/>

Francisco, en oración

  • Oración y manos
  • Francisco, en oración
(RV).- Tribulaciones, entrega y paz. Son las tres palabras en torno a las cuales el Papa Francisco desarrolló su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Santo Padre subrayó que el cristiano no tiene una "actitud sadomasoquista" frente a las dificultades, sino que se encomienda al Señor con confianza y esperanza.


sábado, 2 de mayo de 2015

30.1.2.3. Mayo Retiro Meditación, Yoga y Sanación

Dirigido a profesores  de yoga que deseen mejorar su formación.

Buscar el despliegue de los participantes activando energéticamente los chakras y trabajando  desde estos centros los aspectos trascendentes del SER (Amor, Compasión, Discernimiento, Voluntad, Acción, Fuerza, Verdad. Alegría...)

domingo, 26 de abril de 2015

Yo soy el Buen Pastor

Domingo IV de Pascua


En un mismo día la liturgia de hoy nos invita a;

Conocer al Buen Pastor y dejarnos conocer por El.

A acudir a la Madre del Buen Consejo.

A pedir ayuda a la Sabiduría de San Isidoro.

Demos gracias a Dios.
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, 
y mis ovejas me conocen a mí 

Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor.
Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; 
porque de él mana la vida. Prov 4.23



S. Isidoro de Sevilla. 
En su obra "Las etimologias"
"Isidoro está persuadido -y persuadirá a la masa de sus lectores- de que la naturaleza primitiva y esencia misma de las cosas se reconocen en la etimología de los nombres que la designan".

  1. De la gramática
  2. De la retórica y la dialéctica
  3. De la matemática, de la geometría, de la música y de la astronomía
  4. De la medicina
  5. De las leyes y de los tiempos
  6. De los libros y oficios eclesiásticos
  7. De Dios, de los ángeles y de los santos
  8. De la iglesia y de las sectas
  9. De las lenguas, pueblos, reinos, milicia, ciudadanos y parentescos
  10. De las palabras
  11. Del hombre y de los monstruos
  12. De los animales, de los peces y de las aves1
  13. Del mundo y sus parte
  14. De la tierras y sus partes
  15. De los edificios y de los campos
  16. De las piedras y metales, pesas y medidas
  17.  De la agricultura
  18.  De la guerra y de los juegos
  19.  De las naves, edificios y vestidos
  20. De las comidas y de los utensilios domésticos y rústicos

  1. FELIZ DOMINGO