jueves, 13 de octubre de 2016

Celebrando el día del Pilar


La Comunidad de Santa María de Huerta celebramos el día de la Virgen del Pilar

https://www.youtube.com/watch?v=Pi8Nc4vTvgk


Ganamos el Jubileo de la Misericordia en la Concatedral de San Pedr

Visitamos a un vecino en el Hospital Virgen del Mirón
Visitamos también a Elena, vecina nuestra que comparte los jueves la preparación de la liturgia con nosotras.

Rezamos con el papa Francisco por Haití y por todas las personas que se sientan solas

sábado, 8 de octubre de 2016

Reunión para transmisión del Capítulo General






El salón de la casa de Santa María de Huerta se preparar para la reunión

La sala del capítulo General

El relevo de Madre General
Comentarios en "mesas hogar"
Eramos 80

El jardin se tiñe de otoño

martes, 4 de octubre de 2016

Retiro de Adviento 2016

RETIRO DE ADVIENTO

LA PUERTA DEL CORAZÓN SE ABRE DESDE FUERA
XAVIER QUINZÁ . S.J.

25.26.27 Noviembre 2016


RSCJ
C/ San Bernardo nº 1
Santa María de Huerta
42260 Soria
Tfnos:975 32 70 01
 628755385
email: huerta@rscj.es
http://rscjsantamariahuerta.blogspot.com.es


jueves, 29 de septiembre de 2016

Celebrando Cumpleaños



Ayer día 29 de Septiembre 2016 celebrando la fiesta de S.Miguel,S.Rafael, S.Gabriel y el cumple de dos de la Comunidad, hicimos una excursión, que os recomendamos.

En Casillas de BERLANGA. 
LA ERMITA DE SAN BAUDELIO. 
Merece la pena.










martes, 30 de agosto de 2016

Aventura interior por el desierto


30 de Agosto. 2016

Hemos conocido a un grupo de 13 jóvenes que se han aventurado 7 días caminando por los parajes desiertos de Castilla en silencio y ayuno.


UNA PROPUESTA INUSUAL … ¡LA AVENTURA DE LOS GOUM!
Si has sentido la necesidad de encontrarte contigo mismo, el deseo de CONTEMPLAR el infinito, las ganas de compartir con otras personas la bùsqueda de Jesus, de averiguar las raices de tu fe
 …¡entonces esta aventura está  pensada para ti!
La aventura Goum se inicia en Francia, en el 1969, y se caracteriza por:
    • El desierto es nuestra patria de viento y de estrellas.
    • En el silencio para escuchar una voz que habla en secreto.
    • La pobreza es nuestro vestido.
    • Saborear la libertad verdadera.
    • Caminar como los beduinos, alrededor de 150 Km en siete días.
    • Partir con un  grupo de 18/ 22 personas, todos adultos.
    • Buscar la fe. Se vive sin complicaciones en la búsqueda del Rostro de Cristo (un sacerdote camina siempre con nosotros).

 ... y además hay secretos que no se pueden anticipar hasta que uno se lanza a la aventura. De todas maneras habrá un motivo serio para animar a hombres y mujeres a partir! Habrá seguramente en la palabra misma  - GOUM - estupendo término del idioma árabe - un secreto dinamismo y una espiritualidad adaptada para aquellos que desean sacarle a la vida el maximo rendimi







sábado, 27 de agosto de 2016

Celebramos el día de San Bernardo

20 de Agosto. 2016. San Bernardo.

Solemne Eucaristía en el Monasterio Cisterciense 




Personalidad de Bernardo

Nació en el castillo de Fontaine-les-Dijon, en Borgoña en el año 1090 con el nombre de pila de Bernard de Fontaine. Fue el tercero de siete hermanos. Su padre era caballero del Duque de Borgoña y lo educó en la escuela clerical de. Chatillon Después de la muerte de su madre, entró en la Orden del Cister.


Bernardo tenía un extraordinario carisma de atraer a todos para Cristo.  Amable, simpático, Inteligente, bondadoso y alegre. Todo esto y vigor juvenil le causaba un reto en las tentaciones contra la castidad y santidad. Por eso durante algún tiempo se enfrió en su fervor y empezó a inclinarse hacia lo mundano. Pero las amistades mundanas, por más atractivas y brillantes que fueran, lo dejaban vacío y lleno de hastío. Después de cada fiesta se sentía más desilusionado del mundo y de sus placeres.

En el pueblo lo celebramos con una fiesta organizada por la Juventud.
Saboreamos una rica paella entre peñas de amigos y familiares





Dias de Oración y Crecimiento

Dias de Oración y Crecimiento
23-29 de Agosto 2016.
 Con Dolores Aleixandre y Alfonso López Fando







lunes, 1 de agosto de 2016

29 de Julio a 3 de Agosto



SEMINARIO

SOBRE LA ENCÍCLICA DE "LAUDATO  SI"
Paloma Fz de la Hoz. rscj.


RSCJ .ESPAÑA.
  “Todo está relacionado, y el auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza es inseparable de la fraternidad, la justicia y la fidelidad a los demás.” (LS 70)


Conviene recordar algunas características esenciales de la encíclica:
 Un documento global en el que el Papa plantea una visión del mundo de hoy desde la perspectiva de la fe. Esta perspectiva global implica el tratamiento de muchos asuntos diversos. Son tantos, que a la hora de trabajar juntas es necesario elegir aquellos aspectos que nos interesen más, bien porque sean irrenunciables, bien porque corran el peligro de pasar inadvertidos pese a su importancia. En este dossier ha habido que elegir. Cada texto remite a algún concepto o problema clave en la encíclica
Un documento complejo. En Laudato sì se ha procurado un lenguaje sencillo, asequible. Pero esa sencillez en la manera de decir va a la par con el planteamiento de cuestiones difíciles y a veces francamente abstractas (“cambio climático”, “paradigma tecnocrático”, “rapidación” etc...), que sin embargo nada tienen de teóricas debido a su influencia sobre la vida de la gente, sobre todo de los más pobres. Por eso vale la pena hincarles el diente, al menos, a algunos de estos aspectos.
Un documento “sinóptico”, trabajado a partir de una permanente combinación de diferentes perspectivas (teológica, científica, pedagógica, política, pastoral). Por eso en este dossier se presentan textos de diferente carácter (teológico, científico, pedagógico...)
Un documento orientado al la praxis. Francisco nos deja muy claro el sentido de la reflexión y del estudio: es importante conocer las causas de los procesos que influyen en la vida de la gente y están determinando líneas de desarollo destructivas, porque sólo conociendo sus causas, podremos desarrollar estrategias alternativas, de las que él cita ejemplos continuos.









¿Es posible concretar algunas pautas de conducta, de consumo, de modo de vida que estuvieran de acuerdo con una ética para la sostenibilidad? Estamos pensando ahora en decisiones individuales, porque también aquí hay un campo importante de ejercicio de una ética para la sostenibilidad.
No faltan buenas iniciativas al respecto.