viernes, 15 de mayo de 2015

15 de Mayo. San Isidro Labrador.


Los labradores de santa María de Huerta celebran este día, con una Eucaristía, una procesión para bendecir los campos y un aperitivo, comida.



Fiesta de San Isidro Labrador


Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España. Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar su hijo a la escuela. En su hogar le enseñaron a tener temor a ofender a Dios, un gran amor al prójimo, un enorme aprecio por la oración y la Santa Misa.

Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas, dueño de una finca cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.

Se casó con María Toribia, una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).

Isidro se levantaba muy de madrugada. Nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa, razón por la cual varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro participaba de la Santa Misa, un personaje invisible (un Ángel) le guiaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo
Miembros de la Junta de Regantes le llevan en andas.
Se empiezan a recorrer las calles del pueblo
Camino del cerro
LLegada al cerro, comienza la bendición
Se bendicen los campos de los cuatro puntos cardinales.
Aperitivo-comida en el Teleclub

San Isidro Labrador:
Ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.

domingo, 10 de mayo de 2015

Orar en familia





"" Contádselo a vuestros hijos,
y que ellos se lo cuenten a los suyos,
y estos a los que nazcan después." J l 1.3

8.9.10 Mayo

El contagio de la transmisión de la fe

Familia Numerosa de Pamplona, con el pequeño de 20 días.
Los niños preparan actividades con los monitores.
Desayunan
Oración de la noche
 El Señor os bendiga y os guarde....
Paseo por el jardín




Papa: "Encomendar nuestras familias, nuestros amigos al Señor y decirle: ‘Cuida de estos, son los tuyos'"

"En la vida debemos ir por caminos de tribulación pero es la ley de la vida"

Redacción, 05 de mayo de 2015 a las 18:20

Abuela en oración
Abuela en oración
 Cuando una persona "hace esta oración", desde el corazón, entonces siente que está encomendada al Señor, se siente segura
Francisco, en oración/>

Francisco, en oración

  • Oración y manos
  • Francisco, en oración
(RV).- Tribulaciones, entrega y paz. Son las tres palabras en torno a las cuales el Papa Francisco desarrolló su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Santo Padre subrayó que el cristiano no tiene una "actitud sadomasoquista" frente a las dificultades, sino que se encomienda al Señor con confianza y esperanza.


sábado, 2 de mayo de 2015

30.1.2.3. Mayo Retiro Meditación, Yoga y Sanación

Dirigido a profesores  de yoga que deseen mejorar su formación.

Buscar el despliegue de los participantes activando energéticamente los chakras y trabajando  desde estos centros los aspectos trascendentes del SER (Amor, Compasión, Discernimiento, Voluntad, Acción, Fuerza, Verdad. Alegría...)

domingo, 26 de abril de 2015

Yo soy el Buen Pastor

Domingo IV de Pascua


En un mismo día la liturgia de hoy nos invita a;

Conocer al Buen Pastor y dejarnos conocer por El.

A acudir a la Madre del Buen Consejo.

A pedir ayuda a la Sabiduría de San Isidoro.

Demos gracias a Dios.
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, 
y mis ovejas me conocen a mí 

Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor.
Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; 
porque de él mana la vida. Prov 4.23



S. Isidoro de Sevilla. 
En su obra "Las etimologias"
"Isidoro está persuadido -y persuadirá a la masa de sus lectores- de que la naturaleza primitiva y esencia misma de las cosas se reconocen en la etimología de los nombres que la designan".

  1. De la gramática
  2. De la retórica y la dialéctica
  3. De la matemática, de la geometría, de la música y de la astronomía
  4. De la medicina
  5. De las leyes y de los tiempos
  6. De los libros y oficios eclesiásticos
  7. De Dios, de los ángeles y de los santos
  8. De la iglesia y de las sectas
  9. De las lenguas, pueblos, reinos, milicia, ciudadanos y parentescos
  10. De las palabras
  11. Del hombre y de los monstruos
  12. De los animales, de los peces y de las aves1
  13. Del mundo y sus parte
  14. De la tierras y sus partes
  15. De los edificios y de los campos
  16. De las piedras y metales, pesas y medidas
  17.  De la agricultura
  18.  De la guerra y de los juegos
  19.  De las naves, edificios y vestidos
  20. De las comidas y de los utensilios domésticos y rústicos

  1. FELIZ DOMINGO

miércoles, 22 de abril de 2015

Próximas Actividades mes de Mayo


Mes de Mayo

1.2.3.

8.9.10 Mayo


16. 17 de Mayo

Retiro de  un grupo Taichi de Guadalajara


23- 24 Mayo

La Comunidad Misión Juventud se constituye en la Iglesia Católica como Asociación Pública de
Fieles y como tal depende del Obispo de la Diócesis. Desde la Fe en Jesucristo, las personas
integradas en ella nos proponemos la realización personal y comunitaria y el servicio a la
juventud en los propios ambientes de vida

26 de Mayo

La casa acoge al equipo  del rodaje de la película de Santa Teresa, que se va a rodar en el Monasterio Cisterciense.

Nuestra TERESA comienza en 2015, con una protagonista muy distinta de Teresa de Jesús (¿o quizás no?): una joven de Ávila inconformista, rebelde y dispersa,incapaz de concentrarse en los estudios desde el fallecimiento de su madre.
TERESA (16) discute con su padre y acude al instituto de mala gana, sin saber cómo afrontar el día a día. Durante la clase de Literatura, pelea con uno de sus compañeros, “EL PRIMATE”, cuando éste se mete con su mejor amiga (FÁTIMA).

La PROFESORA DE LITERATURA le advierte de que queda muy poco para el final del curso y que, si su actitud no mejora, tendrá que repetir curso. Le da una última oportunidad: el Libro de la Vida de Teresa de Ávila. Si se lo lee para antes del examen, podrá recuperar su asignatura.

Teresa sale enfadada del aula. No es consciente de que “El Primate” ha urdido un plan para agredirla, encerrándola en un armario de los vestuarios, tras la clase de Gimnasia.
En la oscuridad, con poco más que entretenerse que los libros de su mochila, Teresa no tiene más remedio que empezar ese libro que parece tan aburrido…La lectura nos traslada a la España del Siglo XVI.



lunes, 13 de abril de 2015

Cuando la Semana Santa se convierte en un hogar

Publicado el 10.04.2015
Desde el año 2000, decenas de personas celebran la Pascua de Familias de Huerta
JUAN LUIS REVUELTA. Fotos: CARLOS MARTÍN | Tarde de Miércoles Santo. Desde primera hora, como sucede desde hace quince años, van llegando las familias a la Casa de Espiritualidad del Sagrado Corazón, en Santa María de Huerta (Soria), para celebrar juntos la Semana Santa. La Pascua de Familias de Huerta se inició en el año 2000 por el impulso de la religiosa del Sagrado Corazón de Jesús Dolores Aleixandre.
Entonces, jóvenes y adultos disponían de oportunidades de retiro en Semana Santa, pero no existía la posibilidad de que las familias compartieran de esta manera y en un mismo lugar el recuerdo de la muerte y resurrección de Jesús. Afortunadamente, hoy Huerta no es ya “la” Pascua de familias. Ha abierto franquicia, como dice su fundadora con su fino sentido del humor, en Villafranca de los Barros (Badajoz).
Este año, de las 32 que participan, cerca de un 90% son repetidoras, y no por falta de aprovechamiento en años anteriores. El Reino de Jesús no es de este mundo: bancos o aseguradoras querrían para sí cifras de fidelidadparecidas. Por eso –aunque no solo–, esta es una tarde de júbilo por el reencuentro y también por la callada excitación de quienes acuden por primera vez, deseosos de cumplir sus expectativas.
El ambiente de la Pascua no es solo de serenidad, también lo es de libertad. El objetivo de estos días es permitir un doble recorrido: el de la Cruz y el que conduce al interior de cada uno. El acceso a este suele estar bloqueado en nuestra vida diaria. Trabajo, familia, obligaciones, idas y venidas mantienen nuestra mirada en el exterior y andamos desgobernados, perdiendo a cada paso la pista de Jesús. Por eso es tan de agradecer que cada cual pueda encontrar su propio ritmo y pautarse las dosis de Pascua que va requiriendo.
La convivencia es uno de los rasgos de esta Pascua que destaca Dolores: los niños pueden compartir con sus familias una experiencia de fe, tienen la ocasión de apreciar cómo la viven sus padres y no son meros espectadores. Como subraya Pedro Barquero, uno de los organizadores con más solera, “la fe se transmite por contagio, y aquí los niños tienen la oportunidad de contagiarse y de que esta forma de vivir la fe en comunidad vaya calando en ellos”.

En el nº 2.936 de Vida Nueva

domingo, 12 de abril de 2015

Diócesis de Osma Soria

SEMANA DIOCESANA DE LA FAMILIA
12 ABRIL 2015

Eucaristia en la Plaza Mayor de Soria. 
Algunos miembros de la comunidad de Santa María asisten .


procesión de entrada
varios sacerdotes dan la Comunión