lunes, 15 de abril de 2019

13-14 de Abril. CELEBRACIÓN DE LA PREPASCUA DE LAS FAMILIAS BARAT



RATOS DE ORACIÓN EN FAMILIA
ORACIÓN PARTICIPADA


LOS RAMOS RECIÉN REPARTIDOS
 CAMINO DE LA CELEBRACIÓN AL MONASTERIO
EN EL MONASTERIO, QUEDAN HUELLAS, DE LA RIADA DE SEPTIEMBRE
PREPARANDO LA PROCESIÓN 

LOS MONJES ENTRAN EN EL REFECTORIO 

PROCESIÓN
BENDICIÓN DE LOS RAMOS

PROCESIÓN POR LOS CLAUSTROS

EN EL BAR REMACHA, COMPARTIENDO TORREZNO Y CERVEZA

RATOS DE JUEGOS

ESPERANDO EL HIJO Nº 5.

PASEO POR EL JARDIN

 PASEO POR EL JARDIN

RECORDANDO A MENCHU, EN EL ROMERO QUE SE PLANTÓ EN SU NOMBRE

FAM,ILIAS BARAT. PREPASCUA2019





viernes, 12 de abril de 2019

CONVIVENCIA DE LAS ALUMNAS DEL COLEGIO ALBORADA


LOS DIAS  10 Y 11 DE ABRIL VINIERON A UNA CONVIVENCIA LAS ALUMNAS 

3º a y b de eso: convivencia en santa  maria de huerta
2.º A Y B DE ESO: CONVIVENCIA EN SANTA MARÍA DE HUERTA





sábado, 30 de marzo de 2019

SORIA -SI .EXISTE

 La Comunidad de Santa María de Huerta, nos unimos al movimiento y grito por la despoblación que experimentan nuestros pueblos. 
Para celebrarlo hoy hemos hecho una excursión a BERLANGA DE DUERO, con el propósito de descubrir la grandes riquezas que se esconden. 

BERLANGA DE DUERO

https://www.youtube.com/watch?v=N63EherFMTA


por la tarde visitamos la ermita de S. Baudelio de Berlanga
https://www.youtube.com/watch?v=olgsGRHV890




A orillas del Duero
Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día.
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía,
buscando los recodos de sombra, lentamente.
A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante;
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante
y hacia la mano diestra vencido y apoyado
en un bastón, a guisa de pastoril cayado,
trepaba por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor a romero, tomillo, salvia, espliego.
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego.
Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo.
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo,
y una redonda loma cual recamado escudo,
y cárdenos alcores sobre la parda tierra
harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra,
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero
para formar la corva ballesta de un arquero
en torno a Soria. Soria es una barbacana,
hacia Aragón, que tiene la torre castellana.
Veía el horizonte cerrado por colinas
oscuras, coronadas de robles y de encinas;
desnudos peñascales, algún humilde prado
donde el merino pace y el toro, arrodillado
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío,
y, silenciosamente, lejanos pasajeros,
¡tan diminutos! carros, jinetes y arrieros,
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas
del Duero.
El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla.
¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerta
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.
La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.
Castilla no es aquella tan generosa un día,
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía,
ufano de su nueva fortuna, y su opulencia,
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia;
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,
pedía la conquista de los inmensos ríos
indianos a la corte, la madre de soldados,
guerreros y adalides que han de tornar, cargados
de plata y oro, a España, en regios galeones,
para la presa cuervos, para la lid leones.
Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.
El sol va declinando. De la ciudad lejana
me llega un armonioso tañido de campana,
ya irán a su rosario las enlutadas viejas.
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas;
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen
de nuevo, ¡tan curiosas!… Los campos se obscurecen.
Hacia el camino blanco está el mesón abierto
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.

***Antonio Machado

miércoles, 27 de marzo de 2019

La Provincia de España de RSCJ organiza TALLERES PARA ESTE VERANO


La Provincia de España de RSCJ organiza talleres de verano


el horario será relajado permitiendo espacios de descanso.

Del 29 al 31 de Julio

TALLER 1: Dos mujeres en proceso: Rut y Noemí.
Una aproximación desde la Biblia y el arte. 
Dolores Aleixandre rscj y Quique Mirones (monje de Sobrado):   

   

TALLER 2: Tejiendo sueños de esperanza.  JPIC-Filipinas  Cine y migrantes 
 Miren Lumbreras rscj, Montse Prats rscj,Fátima Santalórscj (mañanas),            Mariola López rscj (tardes)
Al contemplar Su corazón en el corazón herido de la humanidad,
surge el deseo de comprometernos con mayor pasión y compasión
en la búsqueda de la justicia, la paz y la integridad de la creación.”

TALLER 3: Aprender a sanar las heridas interiores.

            Terapia de las enfermedades espirituales. 
               Fernando Rivas (sacerdote)


Del 1 al 3 de Agosto

TALLER  4: Bucear en  los sueños. Una aventura de autoconocimiento y
                 crecimiento personal.








RSCJ
C/ San Bernardo nº 1
Santa María de Huerta
42260 Soria
Tfnos:975 32 70 01 - 628755385
email: huerta@rscj.es
http://rscjsantamariahuerta.blogspot.com.es

                 FICHA DE INSCRIPCIÓN. Del 29 al 31 de Julio


  TALLER 1: Dos mujeres en proceso: Rut y Noemí.Una aproximación desde la Biblia y el arte
TALLER 2.  Tejiendo sueños de esperanza.  JPIC-Filipinas  Cine y migrantes.
TALLER 3Aprender a sanar las heridas interiores. Terapia de las enfermedades espirituales
Del 1 al 3 de Agosto
TALLER  4: Bucear en  los sueños. Una aventura de autoconocimiento  y crecimiento personal                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
Datos Personales
Nombre

Apellidos

D.N.I

Dirección. Localidad

Provincia.
Código Postal

Teléfonos; fijo o móvil

E-mail


Precio de estancia
50€ en habitaciones con baño por persona y día IVA incluído.
45 € en Habitaciones con baños comunes
Intolerancias alimentarias:

Observaciones
La reserva se considerará confirmada con el envío de  la copia de la transferencia realizada indicando el nombre de la persona o personas a que se refiere así como a la actividad concreta.
NO queremos que se quede nadie sin venir por motivos económicos. Si alguien puede colaborar al  fondo común se agradece.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       




                 

domingo, 10 de marzo de 2019

Retiro de Cuaresma 2019. Vivir en proceso




RETIRO CUARESMA 2019.




 Los evangelios presentan a Jesús siempre en camino, 
subiendo a Jerusalén
“Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…” (Mc 10,33) y  la cuaresma nos invita a subir a Jerusalén con El.


El camino a Jerusalén

¿Pongo nombre a la “Jerusalén” hacia la que estoy subiendo en este momento de mi vida?

  • o   qué metas tengo delante, qué llamadas, qué desafíos.
  • o   qué dificultades encuentro, qué ayudas, qué “posadas” …
  • o   qué cuestas arriba,
  • o   de  qué fuentes bebo, bajo qué sombras descanso,  donde recargo fuerzas…
  • o   Busco una imagen con la que describir mi momento actual.




1.      La pérdida
 Noemí, Rut y Orfá se enfrentaron a la pérdida. Lo que ahora ocurra con ellas depende de ellas mismas y de su confianza en que son criaturas plenas, a la que no les falta nada. En este momento se produce una profunda revelación espiritual.

En ocasiones,  vivimos pérdidas graves: la de un ser querido, la de la salud, la experiencia de rechazo, el abandono o la muerte… Este tipo de pérdidas transforma la vida desde su raíz, irrevocablemente. Lo que en un tiempo era el centro de la vida – la posición, la familia, el proyecto, el estilo de vida…- ya no existe. Lo que configuró nuestra identidad, lo que nos dio sentido y dirección, consuelo y apoyo, ha desaparecido. Nuestras certezas espirituales pueden difuminarse: ¿dónde está Dios ahora? ¿Cuál es su voluntad en este momento de  pérdida?

Otras pérdidas no son tan dramáticas: envejecer, perder el trabajo, sufrir ausencias o limitaciones…; pero cualquier pérdida, una vez que la asumimos, es un regalo precioso. No puedo volver a ser lo que era antes, pero puedo -debo- ser algo nuevo. En el vacío descubro que la presencia de Dios en mí es mucho mayor de lo que jamás pude intuir en lo que antes había considerado como la plenitud.

En la pérdida se halla una lección espiritual a la que prácticamente no puede llegarse por ningún otro medio y a la que a menudo  accedemos contra nuestra voluntad. Justo cuando creemos que no tenemos nada, entonces aprendemos que todavía nos queda nuestra propia vida. Dentro de nosotros tenemos algo que nadie puede arrebatarnos, algo que ni el tiempo ni la casualidad nos puede hacer perder. Tenemos el yo que nos ha traído hasta aquí... y que nos llevará más lejos. Tenemos una abundancia de dones de Dios, nunca descubiertos, nunca tocados pero que constituyen un potencial que espera despertar. Y aún más, lo que hayamos desarrollado en nosotros a lo largo de los años -el coraje, la esperanza, la calma, la infinita, palpitante e irrefrenable confianza en la providencia de Dios a pesar de los giros de la fortuna- esta ahí para que lo explotemos como una mina de oro, lo extraigamos y fundamos, moldeemos y pulamos, y lo transformemos en una vida enteramente nueva. En nosotros se encuentra la materia prima de la vida. Y está ahí para que la usemos.

A veces sólo la pérdida descubre las riquezas acumuladas del yo. A veces sólo la pérdida hace que nuestro espíritu se concentre y saquemos lo mejor de nosotros. A menudo, sólo la pérdida nos deja con nuestra baza más significativa: nosotros mismos. Sin las seguridades del pasado, se nos obliga a permanecer solos, a encontrar dentro de nosotros aquel férreo espíritu que se necesita para superar lo insoportable. Se nos invita a creer que el Dios que nos creó para la vida está a nuestro lado; incluso en lo que, en medio de la pérdida, parecen ser las fronteras con la muerte.

Aprendemos que la pérdida no es más que una invitación a vivir otra vida, a aceptar el resto de la vida, a desarrollar la plenitud de la vida divina en nosotros. De hecho, la pérdida nos empuja a empezar otra vida, queramos o no.
 La vida no es un sendero; la vida es una red de sendas intransitadas pero con frecuencia  nos limitamos a las más cercanas y despejadas. Pero cuando llega la pérdida, Dios nuestro Creador viene a nosotros por caminos nuevos y exigentes para que podamos rematar la creación que Él inició en nosotros.
Sólo después de celebrar el don de lo que hemos perdido estamos preparados para continuar con la vida, para pasar de lo que hemos sido a lo que podemos ser y para dejar marchar el pasado. Podemos preguntarnos qué hay en nosotros aún inacabado, y que pide ser completado para poder  cumplir en nosotros la voluntad de Dios. Inevitablemente, entonces tenemos la oportunidad de decir sí o no a otras partes de la creación en nosotros. En el libro de Rut, Dios se pone del lado de las mujeres que se han quedado solas en el mundo y les hace descubrir que pueden caminar por sí mismas. Dios tiene prevista otra cosa para cada una de ellas.
(Adaptación de un texto de Joan Chittister en “Doce momentos en la vida de una mujer”)
Tomo conciencia de algunas de mis pérdidas y me pregunto:
o   ¿Quién soy yo ahora después de sufrir esta pérdida?
o   ¿Cuál puede ser el plan de Dios para mí en un momento como este?
o   ¿Qué tiene pensado Dios para mí cuando han desaparecido las seguridades en las que antes me apoyaba?
 (Dolores Aleixandre. rscj)