jueves, 15 de marzo de 2018

10 y 11 de Marzo



PREPARACIÓN PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO DE CHAMARTIN . 2018


COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN. CHAMARTIN


HORARIO DEL RETIRO

SÁBADO, DÍA 10
Mañana
08:30  Salida de Madrid
10:30  Santa María-Acogida-Reparto de habitaciones
11:00  Introducción: Vocación de Samuel y PowerPoint de lema e Introducción
11:30  Oración - Capilla
12:00  Reflexión personal en silencio (Capilla)
12:30  Puesta en común en grupos: (Catequistas)
13:30  Oración Capilla: Rezar de forma diferente:
14:00  Comida
Tarde
16:00  La vocación cristiana: Charla
17:15  Merienda:
17:45  Reflexión personal y escrita sobre preguntas de la Vocación cristiana
18:15  Puesta en común en el grupo pequeño
19:15  Capilla: PowerPoint: Busca a  Dios (Reflexión) y “Oración de la Vela”
20:15  Descanso
20:30  Salida Monasterio: Completas
21:30  Cena
22:30  Película
00:30  Silencio
Mañana
07:30  Levantarse: (Recoger habitaciones, sábanas…)
08:00  Desayuno
08:45  Oración
09:15  Confirmarnos… ¿Para qué?
10:45  Prepararse para ir a la Eucaristía
11:00  Salida Eucaristía
11,30: Eucaristía
12:30  Charla-Encuentro con un Monje
14:00  Comida. (Hacer maletas y bajarlas a portería)
Tarde
15:15  Evaluación (grupos pequeños)
16:00  Asamblea General
17:00  Salida hacia Madrid


alimentando el cuerpo
Comiendo
Merienda
Reflexión  en la capilla

Oración de Completas en el Monasterio
Eucaristia del Domingo en el Monasterio

CHARLA CON UN MONJE SOBRE LA VIDA MONASTICA
FOTO DEL GRUPO

VEN ESPÍRITU SANTO

martes, 20 de febrero de 2018

RETIRO DE CUARESMA 16.17.18 FEBRERO



EL CENACULO


Se  levantó de la mesa” (Jn 13,4)

Mirar desde abajo. ¿Qué es lo que permitía a Jesús ver “el mundo del revés”? ¿Dónde se situaba para ver las cosas de un todo tan diferente del nuestro?  Sabía que el lugar en que estemos situados condiciona nuestra mirada y por eso tomó distancia y adoptó la perspectiva que le permitía percibir otras dimensiones de la vida. En la noche en que iba a ser entregado, realizó un gesto insólito: se levantó  de la mesa distanciándose del lugar reservado a quienes presiden y se situó en el de los que, entonces y ahora, pertenecen a la categoría de “los que sirven”. Desde ese lugar se toca de cerca el barro, el polvo, el mal olor, la suciedad…,  todo eso de lo que los sentados a la mesa creen estar a salvo o sencillamente ignoran y desprecian. A ras del suelo y en contacto con los pies de los demás, se produce un cambio de plano que revela lo elemental de cada persona, su desnudez, las limitaciones de su corporalidad. Y miradas desde ahí, cualquier pretensión de superioridad o dominio se descubre como ridícula y falsa. 

Para la oración
Dedicar un tiempo a tomar conciencia de cómo manejamos los adverbios en nuestras relaciones (más/menos, arriba/ abajo, dentro/fuera… Y nuestros adjetivos: mayor/menor, importante/ insignificante, rico/pobre…) y comparar con el uso que les daba Jesús.

Entrar en el cenáculo y mirar a Jesús levantándose de la mesa, cambiando ese lugar de primacía por el de abajo, mirando la vida y a los suyos desde ese otro lugar y poder lavarles los pies.
  Ponernos junto a él ahí, darnos cuenta de qué cambia en nuestras relaciones cuando nos situamos en esa otra posición…


EL HUERTO

Hágase tu voluntad”  (Mt 26,42)

v  Aprender otro lenguaje.  Lo que traducimos por “voluntad” es un término hebreo que
 designa el sentimiento subjetivo de complacencia, aspiración, deseo, amor, alegría ( la misma raíz que se usa para decir que alguien está enamorado cf Gen 34,19). Y ese componente de “complacencia” se expresa en griego como eudokía:  “parecer bien”, “caer en gracia”, la alegría que el Señor experimenta por su pueblo, el gran amor que siente por su elegido.
 En el Nuevo Testamento, la “voluntad” del Padre (es decir, su amor, su complacencia ,su felicidad)  descansa en Jesús (Mt 3,17;; 17,5; Mc 1,11; Luc 3,32; 2 Pe 1,17). Dios tiene un solo proyecto, una sola voluntad: “hacernos vivir juntamente con Cristo”( Ef 2,5),en “comunidad de vida con él” (1Cor 1,9), “conformes con su imagen” (Rm 8 29). No hay plan prefijado al que ajustarse ni programa que cumplimentar: lo que existe es el deseo de un Dios “a favor nuestro” (Rom 8,31) que quiere que sus hijos vivan y que arriesga su voluntad en la impaciencia de esa espera y en la expectación de un deseo que no sabe de imposiciones ni de amenazas, sino de atracción, seducción y contagio.

v  Recordar que estamos en proceso.  Casi todos los personajes bíblicos presentaron
ante Dios  resistencias,  pretextos y quejas: Moisés (Ex 4,10) Jeremías ( Jer 1,6; 20,14-18), Jonás (Jon 1,3; 4,8-9), Elías (1 Re 19,4) o Pedro( Mt 16,22; 27,69-74). Todos ellos recorrieron, antes que nosotros, el camino que conduce del “no” al “amén”.
La escena del huerto nos sitúa ante el rechazo de Jesús a la muerte, su lucha, su sudor de sangre y su súplica:  “Si es posible, pase de mí este cáliz...”, “el espíritu está pronto pero la carne es débil” (Mt 21,28-31). Nuestro proceso de  vida cristiana consiste en ir  convirtiendo nuestras resistencias en el “amén” que nos hace semejantes al Hijo y eso puede durar toda una vida.

v  Abrirnos a la alegría. “La voluntad de Dios - podría haber dicho Jesús- ,  se parece a
 un tesoro escondido en un campo que, al encontrarlo un hombre,  por la alegría, fue y lo vendió todo para comprar aquel campo” (Mt 13,44).  No por voluntarismo, ni por resignación, ni por sometimiento sino “por la alegría”,  por el mismo gozo secreto de saberse en posesión de algo valioso que hacía decir a Jesús: “Yo tengo un alimento que vosotros no conocéis, hacer la voluntad de mi Padre” (Jn 4,34). Un alimento que produce disfrute, vitalidad, crecimiento, plenitud y alegría.     

v  Pasar del “cumplir” al “adherirnos”. La Biblia emplea con frecuencia el verbo
 dabaq, (estar adherido, pegarse, aferrarse, unirse, arrimarse), que expresa la actitud que Yahvé espera de su pueblo:  “Elige la vida y vivirás tú y tu descendencia, amando al Señor tu Dios, escuchando su voluntad adhiriéndote a él pues él es tu vida.”(Dt 30,19).  Se trata de una irresistible atracción que empuja al que se adhiere a no soltarse ni separarse de aquello en lo que le va la vida. Nadie lo dicta desde fuera, es el propio deseo de ser y de vivir lo que  empuja desde dentro, lo que les hace Jesús se arriesgó antes que nosotros:  “no mi nombre, sino el tuyo”, “no mi gloria, sino la tuya...”, “no mi voluntad, sino la tuya...”, “no mi vida, sino la de ellos”...
   Porque la voluntad de Dios  (su complacencia, su aspiración, su amor, su alegría...), su deseo más hondo sobre nosotros, es que nos fiemos plenamente  de que en esa voluntad suya que nos alcanza, todo es gracia.


Para la oración
Entrar  en el huerto y dedicar un tiempo a situarnos junto a Jesús ante el Padre. Tomar conciencia de lo que significa ahora para cada uno “la voluntad de Dios”  y unirnos a Jesús repitiendo con él: “Sí, Padre, hágase tu voluntad…” 

EL MONTE

Amados hermanos y hermanas, Fiat!   «Jesús Nazareno, Rey de los Judíos»: una inscripción puesta prim


EL MONTE
“Se repartieron sus vestidos, echándolos a suertes, para ver qué se llevaba cada uno(Mc 15,24).
Elogio de la desnudez. Una vez Jesús contó la historia de un hombre que, para guardar su cosecha, derribó sus graneros y construyó  otros mayores (Lc 12,18). Era una conducta incomprensible  para él, que  no sabía nada sobre acumular,  guardar o retener y que tenía costumbres  pródigas: dar, perder, dejar, vender, derramar, partir, entregar.
Había nacido a la intemperie para que ninguna barrera le separara de nosotros y para hacer desaparecer cualquier miedo al tocar la carne frágil de un  niño;  murió  fuera de los muros de la ciudad, sin protección ni defensas, porque nada hay tan vulnerable como el costado de un hombre crucificado. Sobre su cruz pusieron un titular malintencionado y equívoco que le arrebataba la verdad de su nombre y le imponía una identidad que nunca pretendió: ser «Rey de los judíos» (Jn 19,19).

EL JARDIN



“He visto al Señor y me ha dicho esto” (Jn 20,18)
“Cuál puede ser hoy nuestra "experiencia pascual"? ; ¿dónde y cómo vivir el encuentro con el Resucitado?; ¿cómo y cuándo pueden hacerse presentes para nosotros la fuerza y la vida que brotan de la Resurrección de Jesús?
Lo verdaderamente decisivo es la conversión a Cristo. Cuando preferimos seguir viviendo "sin interioridad", cerrados a toda llamada, indiferentes a todo lo que pueda interpelar nuestra vida, sin despertar en nosotros responsabilidad alguna, empeñados únicamente en asegurar nuestra pequeña felicidad por los caminos egoístas de siempre, no hay espacio para la experiencia pascual. Casi siempre, hay un momento en la vida en que se hace penoso seguir caminando. Es más fácil instalarse en la comodidad y el conformismo. Asentarse en aquello que nos da seguridad, y cerrar los ojos a todo aquello que exija decisi6n y generosidad. Pero entonces, algo muere en nosotros. Ya no vivimos desde ningún impulso creador. Es la moda, la comodidad, la rutina o "el sistema" el que vive en nosotros. Hemos renunciado a nuestro propio crecimiento.  ¡Cuántos hombres y mujeres se instalan así en la mediocridad, renegando de las aspiraciones más nobles y generosas que surgen en su corazón ... ! Su existencia queda paralizada. Viven "junto a lo esencial", impermeables a lo que podría introducir una nueva dinámica en sus vidas.



sábado, 27 de enero de 2018

Profesión en Roma


Profesión perpetua en Roma



Desde los tiempos de Sophie, a cada grupo de probación se le ha dado un nombre y un diseño que los acompañará a medida que vivan su vocación en el futuro. Si bien estos son un regalo único para cada grupo de libertad condicional, también es una invitación a toda la Sociedad del Sagrado Corazón.
En su conferencia, la Superiora General Barbara Dawson RSCJ dio su nombre y diseño a este grupo de libertad condicional:


 Aquí hay extractos de la reflexión que la Hermana Barbara ofreció sobre el nombre y divisa del grupo:
Como RSCJ, estamos llamadas a un intenso amor a Jesús. Han permanecido en él, en silencio y pobreza de corazón, en el amor. Han vivido la experiencia de estar llamadas a “escuchar los latidos del Corazón de Dios en nosotras y en el mundo y, en silencio, discernir y acoger la acción del Espíritu que nos transforma, dinamiza e impulsa a vivir nuestra misión profética y educadora”​.... Seguir profundizando este amor, alimentar esta relación y compartir profundamente lo que este amor significa, es la tarea de toda la vida. El nombre de su probación expresa el movimiento del amor, la reciprocidad de recibir y de dar.

viernes, 26 de enero de 2018

26 de Enero 2018

FESTIVIDAD DE LOS FUNDADORES DEL CISTER
LOS TRES MONJES REBELDES



LA COMUNIDAD DE RSCJ DE SANTA MARÍA DE HUERTA ASISTIMOS A LA EUCARISTIA  DE CELEBRACIÓN DE ESTA FIESTA EN EL MONASTERIO CISTERCIENSE.

HIMNO DE VISPERAS

LA AGITADA  EXISTENCIA DE ESTE MUNDO
 VA PERDIENDO EL SENTIDO DEL MISTERIO
LOS HOMBRES HUYEN DE SU YO PROFUNDO
REHUSAN ENCONTRARSE EN EL SILENCIO

INQUIETOS BUSCADORES DE LA VIDA
QUE ESTÁ ESCONDIDA EN LA QUIETUD DE DIOS
PREGÓN Y BUENA NUEVA QUE FASCINA
A TODO EL QUE POR LA VERDAD CAMINA

POR UNAA SOLEDAD QUE NO ES VACIO
SINO PRESENCIA OCULTA Y PLENITUD
QUE NOS INUNDA Y COLMA DE SENTIDO
LO QUE ES PROVISIONAL Y FINITUD

JESÚS VIVE Y ACTÚA ENTRE NOSOTROS
MANTENGAMOS ARDIENTES EL ANHELO
SEAMOS TESTIMONIO PARA TODOS
DE QUE YA ESTÁ LLEGANDO EL MUNDO NUEVO




viernes, 5 de enero de 2018

LA NOCHE DE REYES EN SANTA MARIA DE HUERTA


CELEBRANDO  LA NOCHE DE REYES EN EL PUEBLO DE SANTA MARIA DE HUERTA

Los reyes vienen en tractor
Los reyes recorren la Estacada que es la calle principal

Los reyes hacen recorrido hasta la calle Belimbre, pasando delante del Monasterio

En la Parroquia hay un Nacimiento y el portal para un Belén viviente

Los niños se preparan para ser pastores

Padres, abuelos y familiares se preparan para el acontecimiento

Entran los reyes en la Parroquia y van a saludar al NIÑO. (en este caso es niña y tene 4 meses)

Los pajes van nombrado a los niños que se acercan a recibir sus regalos

Sus majestades, pastores y séequito se hacen una foto para el recuerdo

Al terminar, nos reunimos todos en el teleclub para tomar chocolate


Suplicamos ......

domingo, 31 de diciembre de 2017

sábado, 30 de diciembre de 2017

La Sagrada Familia Fiesta



Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,12-21):

Como pueblo elegido de Dios, pueblo sacro y amado, sea vuestro uniforme la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión.
 Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. 

El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. 

Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y celebrad la Acción de Gracias: la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. 

Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. 






Oremos por las familias....

viernes, 29 de diciembre de 2017

RETIRO DE FIN DE AÑO





RETIRO DE FIN DE AÑO DE UN GRUPO DE 168 JÓVENES DEL MOVIMIENTO DE COMUNIÓN Y LIBERACIÓN.


Comunión y Liberación es una organización de la Iglesia católica creado por el sacerdote y teólogo Luigi Giussani en Italia el año 1954. Según su página web se autodefinen como:
Un movimiento eclesial cuya finalidad es la educación cristiana madura de sus propios seguidores y la colaboración con la misión de la Iglesia en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea.

Pancarta de Comunión y Liberación en la Plaza de San Pedro, Roma
El movimiento nació originalmente como un grupo de estudiantes llamado «Gioventù Studentesca» (Juventud Estudiantil), todos alumnos del liceo clásico Berchet de Milán, donde Luigi Giussani era profesor de religión; a partir del año 1969 empezó a denominarse «Comunión y Liberación» El nombre indica la idea que tiene el movimiento acerca de que «el gran acontecimiento cristiano concentrado en la figura de Jesús, vivido desde la comunión, es el fundamento de la auténtica liberación del hombre».

Los chicos vienen de varios sitios. Madrid, Barcelona, Zaragoza, Italia. LLegan a Santa María en autocares y coches particulares

Les acompañan 33 adultos, profesores y sacerdotes
Orden de día.

Jueves 28 diciembre

Viernes 29 diciembre

Sábado 30 diciembre


Salida buses (8:30-9:00)

Desayuno (9:00) y laudes (10: 00)

Desayuno (9:00) y laudes (10: 00)


Marcha con comida (11:30-15:00)

10: 30 - 13: 00 Juegos

10:30 Juego final/12: 00 Asamblea y 13: 30 misa


15:30-16.00 Llegada a casa

14: 00 Comida

14: 00 Comida


16:30 Distribución habitaciones

Visita monasterio
 (de 16:00 a 17:30)

Vuelta a Madrid (llegada 18:00)


18:00- 19:30 Asamblea/testimonios

Tiempo libre (18:00-20:30)



20:30 Misa

20: 30 Misa



21: 00 Cena

21: 00 Cena


22: 15 Barioná


22: 15 Cantos

Asamblea en la que se explica el sentido de este retiro

Asamblea y testimonios. Una de ellas expresa con una canción compuesta por ella misma , el proceso interior de dos años, en busca de sentido.
Eucaristia

Se ensancha el espacio de los tres comedores para que quepan todos.


Juegos de grupos diversos en espacios diferentes