domingo, 25 de noviembre de 2018



El día 24 hicimos una excursión 30 vecinos del pueblo para conocer  el ACEBAL DE GARAQUETA

Son 406 hectáreas, de las cuales 180 son masa pura continua de acebos. Forman bóvedas en las que se refugian tordos, corzos y zorzales



HAY QUE PASAR LOS PUEBLOS DE Gallinero, Arévalo de la Sierra y Torrearévalo. Desde cualquiera de estas 2 últimas localidades se encuentra el camino al acebal. T




REFUGIO CELTA


 El acebo es un arbusto o como mucho un pequeño árbol que puede llegar a medir unos 20 metros de altura y vivir quinientos años, aunque normalmente no pasa de los cien


 Para los celtas el acebo era un arbusto sagrado, llamado tinne, que se utilizaba en el solsticio de invierno (día 21 de Diciembre) para atraer la buena fortuna, de ahí, que en Navidades todos quieran hacerse con un ramillete. 

ONCALA
pueblo de las tierras altas de Soria, con hermosos tapices de Rubens en la Iglesia e importante museo de trashumancia









domingo, 11 de noviembre de 2018

miércoles, 7 de noviembre de 2018


La inundación como lección Y ACCION DE GRACIAS
Hace poco alguien preguntó que si los monjes habíamos percibido la inundación que sufrimos en septiembre como un castigo de Dios. Me quedé un poco perplejo, pues en ningún momento lo percibí así. Sin duda que la inundación que hemos tenido ha sido muy dañina, que en una hora nos ha puesto todo patas arriba, llevándose por delante muchas cosas, pero no considero en absoluto que haya sido un castigo de Dios, pues, además, la justicia de Dios no se parece en absoluto a la de los hombres, que parece buscar más la venganza, la satisfacción de la propia ira, que la transformación del pecador.
Para mí toda situación que se nos presenta es una oportunidad. Oportunidad para saber responder en las alegrías y en las penas, en la fortuna y en la calamidad. Todo momento es una ocasión para comprobar lo que verdaderamente habita en nuestro corazón y poner a prueba nuestros recursos interiores. La fortuna nos alegra y la desgracia nos entristece, pero nosotros no somos ni la una ni la otra. Ponernos en sus manos es vender nuestra alma a otro. No es bueno embobarse cuando las cosas van bien, pues nos dormiremos y correremos grave peligro. No es bueno abatirse en demasía cuando las cosas van mal, pues nos quitará las fuerzas que necesitamos para salir adelante. Ni lo primero nos hace más que los demás ni lo segundo nos hace inferiores a nadie. Vivir así nos da libertad y nos robustece, pues no dependeremos de los acontecimientos ni de los demás, ni siquiera de nuestros propios sentimientos.
Varias son las lecciones que nos ha ofrecido la inundación.
En primer lugar constatamos que las catástrofes son dolorosas, pero ayudan a sacar lo mejor de uno mismo. Como un parto que hace pasar por el dolor para gozarse finalmente con el fruto de vida que surge en él. Un llanto que nos llena de alegría.
Nos impulsa a trabajar mirando al frente, a la necesidad real que ha surgido, olvidándonos de nosotros mismos, sin tiempo para mirarnos el ombligo. El dolor intenso si nos cortan una mano nos hace olvidar las pequeñas molestias que teníamos y diluye los pensamientos absurdos que nos marean, las preocupaciones vacías de lo que los demás puedan pensar de nosotros o el temor imaginario a un futuro incierto que se disipa ante el dolor presente.
Nos une en un proyecto común real, no inventado, en el que todos nos sentimos implicados y sabemos que nuestro trabajo es importante para los demás y va a tener una repercusión real en la rapidez con que solucionemos el problema. No es algo que se nos encomienda para estar ocupados, sino que nos ocupamos motivadamente porque es una necesidad real. Las necesidades reales generan gran solidaridad, sin caer en la mezquindad de compararnos por ver si el otro trabaja más o menos que yo.
Nos permite ser más humildes, teniendo que pedir ayuda y dejándonos ayudar. Esto es muy importante, pues dentro del mundo clerical tendemos a situarnos por encima, esperando que los otros reclamen nuestra ayuda para ayudarles o no, según nuestra disponibilidad y benevolencia, lo que nos hace sentir bien e importantes, pero nos puede encerrar en un halo de soberbia que endurezca nuestro corazón y nos aleje de los demás.
La actitud generosa y entregada de la gente ha sido para nosotros una gran lección. No basta con conmoverse, sino que hay que moverse para ayudar en la necesidad concreta. En estos momentos muchos prejuicios se vienen abajo, al constatar el buen corazón de la gente y su entrega más allá de las ideas que se puedan tener. Llama la atención esa disponibilidad a posponer los intereses personales para ayudar al otro. ¿Qué decir de ese matrimonio que se iba a marchar el lunes para tomar sus vacaciones y se quedó para ayudarnos toda la semana en las labores de limpieza del monasterio? ¿Qué decir de los profesionales del pueblo que han aparcado sus trabajos para ayudarnos “porque era lo que había que hacer”, sin cuestionarse nada más ni decir: “yo no puedo, que lo hagan los que están más liberados”? Forma clara de vivir la parábola del buen samaritano que quizá algunos desconocen, pero la cumplieron. ¿Qué decir de los que han venido expresamente de fuera para ayudarnos, incluso con sus niños? ¿Qué decir de su empeño por seguir trabajando los días de fiesta, sin preocuparles si estaban o no los monjes presentes o si nos habíamos ido a rezar? ¿Qué decir de su empeño por trabajar sin escudarse en que no tenían herramientas o en que ya habían acabado o en que no había una buena organización? Ellos mismos buscaban la herramienta, iban a sus casas o las pedían al vecino. Ellos mismos trataban de organizarse o buscaban otro lugar donde ayudar cuando en el suyo ya no había necesidad. ¡Gran lección para cuando nos sentimos tentados de escaquearnos mirando a otro lado! ¿Qué decir de la sensibilidad de las mujeres atentas a que no nos faltara comida al carecer de cocina, especialmente nuestras hermanas del Sgdo Corazón? ¿Qué decir de tantos amigos, familiares, fraternos, huéspedes, comunidades hermanas y hasta proveedores que han colaborado de una u otra forma según sus posibilidades? ¿Qué les ha movido a todos? Sin duda la bondad que llevan en el corazón, pero también el amor de Dios que lo vemos reflejado en todo ello.
Es de admirar tanta gratuidad que nosotros hemos sabido acoger con sencillez y humildad. Dejarse ayudar mejora las relaciones y hace sentirse bien al que ofrece su ayuda, máxime habiendo sido un daño compartido por muchos vecinos. Es admirable el que los que ayudan se sientan confundidos cuando se les ofrece algún regalo, pues no esperan nada a cambio, sino que están convencidos de estar haciendo lo que tienen que hacer: atender a la necesidad de un necesitado.
Por otro lado, también ha sido hermosa la actitud de la comunidad dando testimonio con la paz y serenidad con que hemos afrontado la situación, sin muestras de gran preocupación por las pérdidas materiales o por el futuro, trabajando codo a codo con los demás.
Todo esto nos ayuda a vivir desde la fe, recordando las palabras del salmista: Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles… Es inútil… que comáis el pan de vuestros sudores: ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen! Lo que estamos viviendo es una prueba clara de ello que nos invita a confiar y estar tranquilos. Aquello que parece ser una terrible calamidad se puede transformar en una bendición. Aprender a tener esa mirada de fe aún en las cosas pequeñas nos ayuda a vivir con alegría, confianza y en paz.
Verdaderamente nadie se puede sentir mejor que los demás. Lo más importante es la bondad del corazón, no el título que se ostente. Recordemos aquellas palabras del Señor: Vendrán de Oriente y Occidente y se sentarán a la mesa, mientras que los invitados serán echados fuera. No basta con saberse hijos de Abraham, sino vivir según el evangelio. No olvidemos la lección.
Reflexión del Abad. isidoro Anguita. 
https://monasteriohuerta.org/


EL BOSQUE POR DONDE ENTRÓ LA RIADA
EL REFECTORIO GOTICO
LA CILLA
lA IGLESIA Y EL ALTAR
LA SALA DE CONVERSOS
LA TIENDA
EL ALMACÉN DE LA TIENDA
LA COCINA DE LA COMUNIDAD
LA LAVANDERIA DE LA COMUNIDAD

sábado, 3 de noviembre de 2018

2 de Noviembre 2018. Día de difuntos


2 de Noviembre. 2018 
Aprendiendo de la vida.....

Gran Inundación en Sta Mª de Huerta. 9 de Septiembre 2018
Hoy domingo, hacia las 19:00, llega una gran riada por la barranquera de Torrehermosa hacia Sta Mª de Huerta. Tras unos minutos avanzando rápidamente por el pueblo logra romper la muralla de contención del monasterio y lo arrasa todo hasta embalsarse en la huerta y romper el muro junto al río, por el camino de la Estacada. Los monjes se percatan enseguida del desastre, intentando abrir las puertas para que salga el agua que entra en el monasterio con gran virulencia por la sala llamada "De Profundis". (https://monasteriohuerta.org/)

La experiencia de la horrible riada, nos ha teñido este día con un color especial, sobre lo que de verdad importa, En media hora se echaron a perder siglos. El Monasterio se está recuperando lenta y valientemente, el pueblo el rio, las casas, los puentes, y sobre todo las personas, algunas han dejado sus casas, pero no ha habido desgracias personales.

Ha sido una buena lección de lo que de verdad importa


El Señor es bueno para los que en él esperan y lo buscan; 
es bueno esperar en silencio la salvación del Señor.(lamentaciones (3. 25-26)

 «Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? 
Pero hay algo que traigo a la memoria y me da esperanza: que la misericordia del Señor no termina 
Pero hay algo que traigo a la memoria y me da esperanza: que la misericordia del Señor no termina 

Tomás le dice: «Señor, no sabemos adonde vas, ¿cómo podemos saber el camino?»
Jesús le responde: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre sino por mí (Juan 14.1-6)

lunes, 29 de octubre de 2018

Peregrinos de Sierra del Segura (Jaen)



El día 27 de recibimos a 65 peregrinos de Sierra de Segura (Jaen)
Vienen de diferentes pueblos





Santiago de la Espada




Pontones


Hornos es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Segura. Tiene una extensión superficial de 118,4 km². Según fuentes del INE, en 2016 contaba con una población de 649 habitantes.[1]


Cortijos Nuevos es una pedanía española que pertenece al municipio de Segura de la Sierra de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura, situada al noreste de Andalucía

Benatae es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Sierra de Segura. Tiene una extensión superficial de 64,2 km², y una población de 463 habitantes según el

Torres de Albanchez Escudo

En el campo de oro, una cruz de Santiago, de gules, acompañada a diestra y siniestra, por una torre, de plata*, almenada y esclarecida. Contorno hispano-francés y timbre de corona de infante, elementos estos últimos a sustituir por el contorno español, propio de nuestra heráldica, y la corona real cerrada, siguiendo la normativa dictada por la Junta de Andalucía



La Puerta del Segura. Su nombre se debe a que su situación le convierte en uno de los accesos a la Sierra de Segura, actuando como puerta de entrada a esta sierra. Así mismo, para ir a gran parte de los pueblos de la sierra este hay que pasar por este lugar.
Es una localidad de la provincia de Jaén y perteneciente a la comarca de la Sierra de Segura. Cuenta con una población de aproximadamente 2.600 habitantes y tiene una superficie de 98,2 km². Posee otros núcleos urbanos más pequeños (varias aldeas)



Arroyo del Ojanco es un municipio español de la provincia de JaénAndalucía, perteneciente a la Comarca de Sierra de Segura. Según fuentes del INE, en 2016contaba con 2.354 habitantes.

Beas de Segura es un municipio y localidad española situado en la provincia de Jaén en la comunidad autónoma de Andalucía. Está incluido en la comarca de Sierra de Segura, con casi una cuarta parte de su territorio dentro del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas6a

Comieron en casa
Han hecho una larga peregrinación 







Han hecho una larga peregrinación a Ñourdes a través de Tarazona, Javier Zaragoza.Monasterio de Piedra.

Nos desjaron muchas ganas de conocer esa zona de España, que tiene habitantes tan simpáticos.

martes, 23 de octubre de 2018

Profesionales cristianos

http://profesionalescristianos.com/tag/zaragoza/



Recibimos el pasado fin de semana un grupo de Profesionales Cristianos de Zaragoza


SOMOS UN GRUPO DE PROFESIONALES CRISTIANOS QUE VIVIMOS NUESTRA FE DE FORMA ENCARNADA Y COMUNITARIA.

En el ejercicio profesional que cada uno de nosotros hace en su ámbito: la investigación, la docencia, la medicina, la administración pública, la empresa, la abogacía, los medios de comunicación, el trabajo social, las ingenierías y técnicas, la música o la economía. Profesionales Cristianos pertenece a la Acción Católica Española





Al movimiento laical Profesionales Cristianos la Iglesia Universal y las Iglesias Particulares le encomiendan la tarea de evangelizar los espacios de cultura y de saber
Bebemos de la tradición de la Iglesia, de la Acción Católica, y a lo largo de estos años se han ido desarrollando una serie de herramientas que pueden servir de ayuda para contemplar el paso de Dios en nuestra vida y ayudar al seguimiento de Jesús en el ambiente profesional.

 En concreto:
§  La Revisión de Vida (RdV), surgida en la JOC con J. Cardin, es algo más que una herramienta, constituyendo un parte fundamental de la espiritualidad de los movimientos de la Acción Católica, siendo una forma de entender y encontrar a Dios en la realidad de nuestros días.

§  La lectura creyente de la realidad  que nos ayuda a tomar conciencia de la presencia de Dios en nuestras vidas. A modo de síntesis, la LCr es la acción personal, grupal o comunitaria, encaminada a observar la realidad a partir de los hechos concretos en sus causas más profundas y en sus relaciones mutuas, para diagnosticar si esa realidad se encamina hacia el proyecto de Dios sobre la historia, y como consecuencia de ese diagnóstico, transformar dicha realidad, mediante una acción consciente, comprometida y evangelizadora.

§  El Plan o Proyecto Personal de Vida y Acción (PPVA) para orientar nuestra vida hacia y desde una perspectiva cristiana, tratando de unificar todos los aspectos y dimensiones de la misma.
§  Formación teológica: procesos de formación teológica, a través de los documentos de la Iglesia, y de la experiencia de fe encarnada.


P  Para nosotros el espacio profesional es un lugar “teológico”, o sea propicio para vivir la experiencia de Dios: el despacho, el laboratorio, el aula, el quirófano, los negocios, son los ambientes en los que Dios se nos manifiesta, cuando aprendemos a hacer lectura creyente de la realidad. 

No hay que irse a otros ámbitos, ni hacer actividades extras, ni ocupar horarios diferentes al horario laboral. El viene a nuestro terreno, y nos invita a que miremos lo que somos y lo que hacemos, desde su mirada bondadosa de Padre/Madre.

SAGRADO CORAZÓN DEL ESTANQUE DEL JARDIN DE SANTA MARÍA DE HUERTA.


jueves, 18 de octubre de 2018

APRENDER A ESPERAR


EL TORRENTE QUE BAJÓ POR CUATRO  BARRANCOS, CAYÓ ASÍ POR EL MESÓN+

APRENDER A ESPERAR.

es un reto para este ADVIENTO.

EN SANTA MARIA, ESPERAMOS QUE LA HUELLA DE LA RECIENTE RIADA SE BORRE POCO APOCO Y DESPUÉS DE DOS MESES...

QUITAN ARBOLES DE LA ESTACADA., PARA ARREGLAR LOS DESTROZOS EN EL RIO



RETIRO DE ADVIENTO

jueves, 4 de octubre de 2018

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2018-2019


AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2018-2019









"PLÁNTATE HITOS, 
PÓNTE JALONES DE RUTA, 
PRESTA ATENCIÓN A LA CALZADA
 Y SOBRE TODO QUE NO SE MARCHITE TU CORAZÓN. 
(JEREMIAS 31)