sábado, 21 de noviembre de 2015

Misión Juventud. 21-22 de Noviembre


MISIÓN JUVENTUD


http://misionjuventud.org


Comunidad Misión Juventud

Luis Pinilla Soliveres
Fundador Luis Pinilla

¿Quienes Somos?

La Comunidad Misión Juventud se constituye en la Iglesia Católica como Asociación Pública de Fieles y como tal depende del Obispo de la Diócesis. Desde la Fe en Jesucristo, las personas integradas en ella nos proponemos la realización personal y comunitaria y el servicio a la juventud en los propios ambientes de vida.
Santa María de la Juventud
A la Comunidad pueden pertenecer cuantos jóvenes, hombres y mujeres mayores de edad, en cualquier estado y situación de vida, célibes, solteros y casados o viudos, crean estar llamados dentro del Pueblo de Dios a esta vocación.
Sus Constituciones están aprobadas por el Arzobispo de Madrid, según Decreto de 9 de abril de 1988. Así mismo está registrada en el Ministerio de Justicia con el número 770, sección Especial, Grupo C, y en el Ministerio de Cultura con el número 1 de Entidades Prestadoras de Servicios a la Juventud.

Relaciones Humanas
PDF Imprimir E-mail
Bases
Al proclamar la igual dignidad de todos los hombres por naturaleza, por el hecho mismo de ser persona, sin excepción ni distinción de ningún género y desde su misma concepción, afirmamos también la fraternidad universal como base que debe regir las relaciones humanas.
Y mucho más aún, al saber por la fe que el hombre es "imagen y semejanza de Dios" y además hijo suyo y hermano y amigo de jesús, el hijo de Dios vivo. 
El hombre, ser a la vez personal y social, orientado simultáneamente hacia sí mismo y hacia los demás, necesita de modo imperativo y vital establecer positivamente relaciones humanas.

 Relaciones en los grupos naturales 
Nace en el seno de una familia, incapaz de sobrevivir por sí mismo. El amor, la convivencia en paz y seguridad, la subsistencia, la educación realizadora y abierta y el apoyo mutuo, deben caracterizar las relaciones padres-hijos y entre los hermanos.
 El proceso educativo y de relación humana crece y se completa desde la guardería y la escuela hasta el trabajo, donde va aprendiendo la convivencia social, la amistad y el compañerismo, que le unen de modo concreto a los que comparten con él los mismos esfuerzos y alegrías.
 Pero es en la juventud y madurez, con la vida social y de relación, cuando se vive la amistad y la comunicación en grupo, perdurables si se basan en la valoración y aceptación del otro y el respeto a su libertad.

 Búsquedas y rechazos
 Buscamos el acercamiento hacia la unidad entre todos los hombres y los muy diversos grupos sociales. Por ello rechazamos la educación clasista que fomenta la división entre hombre y entre grupos sociales y que impide las relaciones humanas abiertas a todos, al engendrar el des­conocimiento, la indiferencia, el desprecio, el rechazo y el odio entre los que no gozan de los mismos privilegios o son de la misma clase o cul­tura socioeconómica.

Por lo mismo rehusamos también toda ideología clasista y sistema social que favorezca la división de los hombres por clanes familiares, de posición económica o función social y profesional.

El afán desmedido de dinero, de poder y dominio, de prestigio, la competencia, los convencionalismos y condicionamientos sociales, el egoísmo y el interés conducen a relaciones deshumanizadoras.

Creemos en las relaciones humanas basadas en el ser y el dar y no en el tener y la utilización de unos por otros. Sólo aquéllas son personaliza-doras, leales, acogedoras, abiertas, respetuosas y sinceras.



PASEO CENTRAL DEL JARDÍN DE  SANTA MARIA. EN OTOÑO

PERFIL DEL HOMBRE

Rasgos humanos
1.    Conciencia crítica positiva.
2.   En camino de liberación y liberador.
3.    Original, libre y responsable.
4.    Consciente de su ser persona: personalizado y personalizados.
5.    Solidario, comunitario y universal.
6.    Hombre de paz y unidad en el amor.
7.    En armonía y comunión con la naturaleza y el cosmos.
8.    Responsable de su vida y trabajo creador.
9.    Comprometido en la construcción de una nueva sociedad al servicio del hombre.

10. Abierto al misterio y problema de la vida.

sábado, 14 de noviembre de 2015

jueves, 5 de noviembre de 2015

ASAMBLEA NACIONAL DE ANTIGUAS ALUMNAS DEL SAGRADO CORAZON


23. 24.25 OCTUBRE 2015.

Venid a mi todos
ASCE 2015


PROGRAMA DE LA ASAMBLEA

VIERNES DÍA 23
Llegada a Sta María de Huerta.
A partir de las 18:30h inscripción, entrega de documentación y tiempo libre para instalarse y ver el pueblo.
Calle del pueblo. Comenzamos  el viernes por la tarde con una visita al pueblo: Casa rural con las fotos de la reciente riada. (23 de Junio). museo de máquinas de cerámica antigua, museo 
Añadir leyenda
Cena a las 21:00 horas.
Reunión de Presidentes a las 22,00 horas.
Se presentaron los nuevos Presidentes de Galicia (Placeres). Valencia (Godella ) y Zaragoza. La Presidente Nacional destacó tres notiucias:
Encuentro Europeo. Tendrá lugar en Madrid los días 21, 22 y 23 de Octubre 2016.
Asamblea de Asce 2016 se retrasa hasta Enero 2017.

SÁBADO DÍA 24.
09:00      Desayuno.
10:00      Bienvenida, apertura de la Asamblea


11:30      Pausa-café
12:00      Continuación de la Asamblea

14:00      Almuerzo y descanso.

16:00      Visita optativa a la tienda de la Abadía.

17:15      Charla “Educación Transformadora”
 por Mª Jesús Bescansa, rscj.

LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA.

Capítulo  General  2.000. Amiens .Francia.

UNA EDUCACIÓN QUE TRANSFORMA
¿Qué se entiende por transformación?
¿Creemos en la Transformación?
·         Transformación en la Naturaleza.
·         Transformación en la Biblia
·         Transformación del mundo interior de la persona.
·         Pensamientos
·         Sentimientos
·         Pasiones
·         Fracasos
·         Aprender a vivir con el propio dolor
Lugares de transformación.
·         La familia
·         La vida cotidiana
·         El sufrimiento
·         El trabajo
·         El paro
·         La jubilación
Modelos de transformación
·         Lo que da sentido a la vida
·         Jesucristo, Hijo de Dios
·         La Eucaristía, síntesis de la vida.

               Coloquio// reflexión.                                                                                                         
18:30      Tiempo libre                                                                                      
19:30      Merienda-cena


20:30      Completas en la Abadía.




21:15      Tentempié en la casa.
21:30      Cine forum optativo “El Hijo del Otro”

DOMINGO DÍA 25

09:00      Desayuno.
10:00      Visita a la Abadía.


11:15      Eucaristía en la Abadía


Representantes de Sevilla

12:15      “Sentido de la vida monástica en el mundo de hoy” 
Fray José Ignacio.
No fue una charla ni una conferencia, nos pidió que preguntásemos lo que queríamos saber de su vida y , con toda naturalidad, fue contestando.
“ORA ET LABORA” es, como sabéis, su lema de vida.
-          La Iglesia les encarga la oración, el trabajo debe ocupar más de 4 horas pero no más de 6. Cunde mucho porque no hay distracciones (ni móvil, ni ipad…) La tarde se dedica a la formación y la oración. No hay recreos propiamente dichos, solamente Navidad, Año Nuevo, Reyes (las religiosas se unen a ellos), los sábado comparten el Evangelio.
-          El ideal es el “silencio” porque “Dios habita en el silencio”. Los enamorados no necesitan la palabras.
-          La principal dificultad para las vocaciones es la “indiferencia”, suelen llegar a los Monasterios a los 30, 35, 40 años, después del noviciado. Generalmente no cambian de Monasterio.
-          El cinturón que llevan es medieval, el hábito signo de unidad y pobreza.
-          Otras vocaciones –la educación, las misiones, la sanidad, la parroquia- tienen su recompensa. La razón de ser de los monjes es “sólo Dios”.
-          La contemplación es un don que si no se nos da es porque no conviene. La vida monástica es un ambiente propicio, favorable para la posibilidad de la contemplación pero no todos llegan a ella. No es imposible fuera del Monasterio, todos podemos recibir ese don.

De nuevo nos llamó la atención su saber estar con nosotras y su sentido del humor.

13:30      Almuerzo en el Colegio
14:30      Despedida y besos.
15:05      Salida del tren



ASTURIAS. GRANADA. SARRIÁ. DIPUTACIÓN. CHAMARTIN. ROSALES. PAMPLONA. SEVILLA. VALENCIA . ZARAGOZA. PALMA. PLACERES



lunes, 2 de noviembre de 2015

2 de Noviembre Día de Difuntos




LA VIDA, COMO LA NATURALEZA SE CAMBIA, 
PERO NO SE PIERDE (prefacio de Difuntos)

Sepultura de las RSCJ en el cementerio del pueblo

Cementerio del pueblo después de la riada
Banco para descansar en el camino de las mujeres bíblicas

sábado, 31 de octubre de 2015

Fiesta de todos los santos


ESTO SON LOS QUE VIENEN DE LA GRAN TRIBULACIÓN






La fiesta de Todos los Santos ha de colmarnos de una gran esperanza. Entre los santos del cielo hay algunos a quienes hemos conocido. Todos han vivido en la tierra una vida semejante a la nuestra. Bautizados, marcados con el sello de la fe, fieles a las enseñanzas de Cristo, nos han precedido en la patria celestial y nos invitan a reunirnos con ellos. El evangelio de las bienaventuranzas, al mismo tiempo que proclama su felicidad, nos muestra el camino que han seguido; no hay, ciertamente, ningún otro que nos lleve a donde ellos están.

Feliz Día. Orad hermanos....

Retiro de Adviento