jueves, 30 de octubre de 2014

Todos los santos



La fecha del Día de Todos los Santos
El 1 de noviembre es la fecha del Día de Todos los Santos, celebración de origen católico en honor de los santos. Según se recoge en la historia, la iglesia primitiva solía conmemorar la muerte de los mártires en el propio lugar de la ejecución. La iglesia, convencida de la necesidad de venerar a sus santos decidió fijar un día común para venerar a todos, incluyendo así a los santos conocidos y a los desconocidos. A mediados del siglo IX, el papa Gregorio IV fijó el 1 de noviembre como día de veneración y lo extendió a toda la iglesia.

La fiesta del Día de Todos los Santos

La fiesta del Día de Todos los Santos está muy arraigada en todos los países de tradición católica, siendo en muchos de ellos un día festivo. Así, además de en España, la mayor parte de los países hispanoparlantes festejan con fervor esta fiesta. En Perú, Chile, Colombia, México o Guatemala comparten con los españoles la tradición de visitar ese día a los muertos en los cementerios, engalanando con flores las tumbas. La gastronomía juega también un papel importante, con platos que se preparan para ese día, y con otras celebraciones asociadas.

El Día de Todos los Santos 2014

De esta forma el Día de Todos los Santos 2014, los cementerios de toda España se llenarán de flores y de personas que acuden a honrar a sus muertos, dentro de una tradición muy arraigada que va pasando de generación en generación. Pero, además, en muchas ciudades y pueblos españoles se degustarán buñuelos y huesos de santo o se comerán castañas asadas, en los tradicionales "magüestus" del norte del país, boniatos y panellets en Cataluña o migas de niño en Albacete. También son típicos los mercadillos callejeros, como los murcianos, o las salidas al campo a pasar el día y comer frutos secos, como en Ceuta o en Extremadura.
MUCHAS FELICIDADES A TODOS

domingo, 19 de octubre de 2014

“Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta





. En efecto, luego de dos intensas semanas de sesiones en presencia de Francisco, en las cuales los Padres Sinodales han analizado los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la nueva evangelización, los prelados manifiestan admiración y gratitud a las familias por el testimonio cotidiano que ofrecen a la Iglesia y al mundo, recorriendo muchas veces un camino lleno de contrariedades.

Al observar que “Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta durante este camino”, afirman que “nosotros, pastores de la Iglesia, también nacimos y crecimos en familias con las más diversas historias y desafíos. Como sacerdotes y obispos nos encontramos y vivimos junto a familias que, con sus palabras y sus acciones, nos mostraron una larga serie de esplendores y también de dificultades”. En su Mensaje los Padres Sinodales piden además a las familias que caminen junto a ellos hacia el próximo Sínodo. “Entre ustedes late la presencia de la familia de Jesús, María y José en su modesta casa”.


Atención a la vida cotidiana
El pan nuestro de cada día dánoslo hoy.

viernes, 17 de octubre de 2014

"acompañar a la familia de hoy, sin juzgar"






El papa ha invitado a "acompañar a la familia de hoy, sin juzgar", y también el Sínodo extraordinario debe leerse como "la etapa de un camino en el que se comparten las vicisitudes de la familia de hoy". 


"La doctrina – subrayó el purpurado – no es un yugo impuesto, sino un camino de vida". "Conozco la realidad de una familia que vive la ruptura – prosiguió Schönborn recordando la separación de sus padres – pero la familia sigue estando, no es un ideal abstracto, sino una realidad: hay un padre y una madre, hay hijos que pasan periodos con el padre y otros con la madre. La Iglesia habla de verdad, pero lo hace con compasión. Y en esto necesitamos también un camino de fe".


  "La acogida – subrayó el cardenal Schönborn – es una actitud personal humana y cristiana básica, pero el respeto por la persona no significa para la Iglesia el respeto de cualquier comportamiento humano. La Iglesia no puede cambiar el principio de la relación entre hombre y mujer entendido como don de la creación". Sin embargo, "hay un principio claro: debemos mirar a las personas antes que a su orientación sexual. No hay que mirar al dormitorio de las familias. Antes miremos a la sala de estar. Cada uno tiene una dignidad que va más allá de cualquier otra cuestión".
  

jueves, 16 de octubre de 2014

El Ecuador del SÍnodo



CUIDAR LA FAMILIA






Los 180 cardenales, obispos, auditores y expertos del Sínodo extraordinario sobre la familia se han puesto de acuerdo en hacer una base de trabajo pastoral valiente. Y en la "Relatio post disceptationem", leída en el aula por el cardenal Peter Erdö, relator general, reafirma la fidelidad al Evangelio pero sin que falte una atención particular a las fragilidades familiares


El Sínodo, en su punto central

El Sínodo, al llegar a este punto, se centra en la misericordia y hace hincapié en la urgencia, por el tiempo actual, de nuevos caminos pastorales. Porque esas dificultades en las que están las familias a menudo "han sido 'sufridas' más que elegidas en plena libeRTAD

Ángel López Cantero -
    Espiritual es una pareja las veinticuatro horas del día. Espiritualidad es un caminar diario en la comunicación, la aceptación... Espiritualidad es todo lo que aviva el sueño profundo de un amor de alianza, que refleja al Dios que es relación de amor.

miércoles, 15 de octubre de 2014

El Sínodo a retazos


Proteger la mujer en la familia y apoyar el papel de los abuelos 
 
......Por otro lado, se hablando de “ acentuar más el tema de la mujer, de su tutela y su importancia para la transmisión de la vida y de la fe; de integrar alguna reflexión sobre la figura de los abuelos en el hogar; de incluir una referencia más específica a la familia como "Iglesia doméstica" y a la parroquia como una "familia de familias", así como a la Sagrada Familia, como modelo de referencia”. 
   El amor del bueno es elección libre y responsable.

Buenas personas forman buenos matrimonios, por eso hay que conocer primero a la persona, ya que el matrimonio aunque se forma por amor, un sentimiento bueno, no es puro sentimiento.   Es sobre todo decidir con buen juicio y es  por eso que se puede convertir en una promesa de: “para siempre”. Si fueran sólo sentimientos no podríamos juzgar que duraría hasta que la muerte nos separe, porque los sentimientos, sentimientos son, y se necesita de la razón para elegir seguir queriendo contra viento y marea. Los problemas “decentes” en el matrimonio, esos que vienen de afuera, como pruebas; esos... como sea y ni tan seguido son. ¡Ah! Pero los que provocamos con nuestros defectos en el vivir juntos, esos sí que son de a diario, así que hay que aprender a querer, no a pesar de los defectos, sino con todo y los defectos. 


BUENAS PERSONAS

martes, 14 de octubre de 2014

Paciencia. Delicadeza. Ternura. Humanidad


Paciencia. Delicadeza. Ternura. Humanidad





Paciencia. Delicadeza. Ternura. Humanidad. Un nuevo lenguaje y una nueva actitud ante tantas situaciones complejas en las familias. "Las personas homosexuales tienen dones y cualidades para ofrecer a la comunidad cristiana: ¿estamos en grado de recibir a estas personas, garantizándoles un espacio de fraternidad en nuestras comunidades? A menudo desean encontrar una Iglesia que sea casa acogedora para ellos..." Muy, muy buenas noticias desde el Vaticano.

¿Cómo vive el Papa Francisco su primer sínodo?


La imagen ha dado la vuelta al mundo esta semana pasada: desde la casa Santa Marta, a cuatro pasos de la sala del sínodo, Francisco llega y se va a pie, solo o acompañado por uno o dos obispos o cardenales y siempre sin protocolo ni guardaespaldas. ¿Pero cómo está viviendo este sínodo, personalmente?
Asiste a todos los trabajos 
Llega temprano, a veces incluso antes de que los coches de los participantes lleguen al lugar, señala uno de ellos. Cuando entra en la sala, algunos padres van a saludarlo, a intercambiar con él algunas palabras, incluso bromas.
 Excepto el miércoles, día de la audiencia general, está presente desde la oración de apertura de la mañana (a las nueve) hasta la clausura (a las siete de la tarde).
Asiste a todos los trabajos, aunque tenga otros compromisos en la jornada, lo cual muestra la importancia que reviste este sínodo a sus ojos.
  Discreto, pero presente y a la escucha 
Él que ha alentado el debate y ha deseado libertad de palabra, no habla, pero escucha y toma notas. “No ha tomado nunca la palabra”, destaca la portavoz del grupo francófono, Romilda Ferrauto.
Según algunos testimonios, sólo dice “buenos días” por la mañana y “buen almuerzo” al mediodía.
Un día, explica Velérie Duval-Poujol, miembro de la delegación de las demás Iglesias cristianas, incluso dijo “buena siesta”, provocando una hilaridad general (y recordando así que este hombre tiene una energía poco común para sus casi 78 años).
 “No interviene, pero sin embargo no está estático”, añade Romilda Ferrauto. Se vuelve hacia unos y otros durante las intervenciones -destaca uno de los ponentes- y a veces se ríe después de un comentario con un toque de humor.
La opinión general es que se le siente muy presente, pero su presencia no es pesada, no impide la libertad de expresión.

Asaltado en la pausa para el café 
El primer día, los participantes se sorprendieron al verle participar en las pausas para el café, y estuvieron encantados.
En esos momentos de convivencia, se mezcla con la gente “que se agolpa y hace cola para darle la mano”, explica un miembro de la asamblea (¡incluso los que tienen ocasiones de verlo a menudo, lo cual molesta un poco a los demás!).


lunes, 13 de octubre de 2014

Los participantes del Sínodo también descansan el fin de semana 2014-10-11



Tras una semana de intervenciones, testimonios y debates, los participantes del Sínodo se toman un descanso.

Este fin de semana sólo el relator general, el cardenal húngaro Peter Erdö, tiene deberes. El lunes a las doce leerá ante el Papa y el resto de participantes la llamada "Relatio post disceptationem”, el informe sobre las discusiones.

Resumirá los principales temas discutidos y conclusiones alcanzadas durante la primera semana de reuniones. El documento también indica el rumbo del Sínodo.

Quien no cambiará de programa será el Papa Francisco. A la diez celebrará en San Pedro una Misa de acción de gracias por la canonización de los santos Francisco de Laval y Maria dell’Incarnazione Guyart Martin.

El Cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, dijo a ACI Prensa que “el documento incluirá un parte sobre los divorciados vueltos a casar, las parejas homosexuales y también una parte sobre el debate iniciado sobre la posibilidad de reducir el tiempo para las declaraciones de nulidad” y también incluirá una “amplia parte sobre la enseñanza de la Iglesia respecto a la familia y los ejemplos positivos para vivirla”.

El texto será un balance de lo que el P. Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa del Vaticano, ha descrito como “un debate dividido en dos líneas distintas: la de los fieles a la enseñanza de la Iglesia en lo que se refiere al matrimonio y la de los que siendo fieles también, describen la necesidad de discernir situaciones particulares, aproximándose a ellas con misericordia”.
Luego, a las doce, rezará el Ángelus con miles de peregrinos en la plaza de San Pedro.


viernes, 10 de octubre de 2014

Oración de los Padres por los hijos.

10 OCTUBRE
En primer lugar, el debate se centró en la Iglesia en el Oriente Medio y África del Norte. Ambas zonas viven en contextos políticos, económicos y religiosos difíciles que tienen graves repercusiones en las familias.
Allí donde las leyes impiden , de hecho, la reunificación familiar y la pobreza conduce a la migración, donde hay fundamentalismo religioso y los cristianos no tienen los mismos derechos que los ciudadanos musulmanes, se plantean a menudo problemas difíciles para las familias que surgen de los matrimonios mixtos.
Siguen los debates, nos unimos en la oración.


ORACIÓN DE LOS PADRES POR LOS HIJOS
Señor, Padre todopoderoso, 
te damos gracias por habernos dado estos hijos.
Es una alegría para nosotros,
y las preocupaciones,
temores y fatigas
que nos cuestan,
las aceptamos con serenidad.
Ayúdanos a amarlos sinceramente.
A través nuestro has hecho surgir vida;
desde toda la eternidad 
tú los conocías y amabas.
Danos sabiduría para guiarlos
paciencia para instruirlos
vigilancia para 
acostumbrarlos al bien
mediante nuestro ejemplo.
Fortaleces nuestro amor
para corregirlos 
y hacerlos más buenos.
Es tan difícil a veces comprenderlos
ser como ellos nos desean, ayudarlos a hacer su camino.


Enséñanos tú Padre
bueno por los méritos de Jesús
tu Hijo y Señor nuestro. Amén

jueves, 9 de octubre de 2014

Cuarto día. 9 de octubre de 2014.




4º día Sexta congregación general: 

La Iglesia no es una aduana, sino una casa paterna y no debe mostrarse indiferente ante la debilidad


Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2014 (VIS).- Durante la Sexta Congregación General, que tuvo lugar ayer miércoles, por la tarde, los padres sinodales continuaron el debate de acuerdo con el tema previsto en el índice del Instrumentum laboris: 


  1. ''Las situaciones pastorales difíciles (Parte II, cap. 3). Situaciones familiares / Acerca de las uniones entre personas del mismo sexo’’.
  2. La verdadera Iglesia Católica cuenta con familias sanas y con familias en crisis, de ahí que en el esfuerzo de santificación diaria no deba mostrarse indiferente ante la debilidad porque la paciencia implica la ayuda activa a los más débiles.
  3. En cuanto al proceso de declaración de nulidad del matrimonio se registra, en general, la necesidad de agilizar los procedimientos (y de la incorporación de laicos más competentes a los tribunales eclesiásticos), pero también se señala el peligro de la superficialidad y la necesidad de salvaguardar siempre el respeto a la verdad y los derechos de las partes.
  4. Se hizo un fuerte hincapié en la actitud respetuosa con los divorciados que se han vuelto a casar, porque a menudo experimentan también situaciones de malestar o de injusticia social, sufren en silencio y en muchos casos buscan a través de un camino gradual llegar a participar más plenamente en la vida eclesial. La pastoral, por lo tanto, no debe ser represiva, sino llena de misericordia.
  5. Con respecto a la poligamia, se señaló, por una parte, que se trata de una realidad que disminuye gradualmente porque está favorecida por el contexto rural, mientras hoy avanza la urbanización.
  6. También se retomó la cuestión de mejorar la preparación para el matrimonio, especialmente entre los jóvenes a los que hay que presentar la belleza de la unión sacramental, junto con una educación afectiva adecuada, que no sea sólo una exhortación moralista que termina generando una especie de analfabetismo religioso y humano. Y el camino matrimonial requiere el crecimiento real de la persona.
¡¡¡Orad hermanos!!!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Tercer día del Sínodo


“Se habló -añadió el padre Lombardi- de la luz que la Iglesia lleva al mundo en términos no de faro fijo, sino de antorcha que acompaña al pueblo en camino, paso por paso”. Se recordó también que la crisis de la familia va unida a la crisis de la fe, y que la fe no es adherirse solamente a los contenidos, sino sobre todo una adhesión personal a Cristo.

La cuestión del tercer día  del Sínodo sobre la Familia: 
¿Cómo comunicar el Evangelio de la Familia  hoy? 

Una familia filipina
Pertenecen a la organización Couples for Chirst (CFC) es una de las 122 Asociaciones Internacionales de fieles con el reconocimiento oficial del Pontificio Consejo para los Laicos. 

La Asociación de evangelizadores nacida en 1981 tienen actividades en 81 provincias y se ha llevado a 163 países en el mundo. Hace  servicio  con solteros, cónyuges que trabajan en el extranjero (inmigrantes), viudos y viudas, separados, divorciados, entre otros grupos que buscan un lazo con la Iglesia.  Asimismo, trabajan con parejas en situación irregular

George Campos 47 años es un agente de pastoral a tiempo completo; director ejecutivo de un colectivo que reúne parejas para servir a Cristo. Cynthia esposa de George, es una voluntaria de la misión en el mismo programa pastoral.

 Los señores Campos, 27 años de matrimonio, cuatro hijos cuentan que en 1990 inician su trabajo en CFC. 
Cynthia a los 46 años asumió un nuevo reto: “el servicio como pareja” a la Iglesia. Los esposos Campos han estado en misiones juntos en Vietnam, Tailandia y Australia. 

 Expresa Cynthia
“En mi cuarto embarazo, me diagnosticaron diabetes gestacional y preeclampsia. Nos dijeron que mi vida estaba en peligro si continuaba con el embarazo y mi hijo tenía una alta probabilidad de nacer anormal”   “Decidimos tener el bebé .Con la gracia del Señor, los dos sobrevivimos y mi hija Christen es ahora muy sana y llena de vida”. 
 En 1998, los médicos le confirman que tiene un cáncer de mama y no le dan más de 6 meses de vida. “En lugar de dejar de ir a nuestro servicio, hemos continuado, apoyados por las oraciones de mi familia y de nuestra comunidad de CFC”

En la primera sesión el Papa asistió a la Audiencia 


“Hoy, estoy muy agradecido al Señor, porque hoy ¡hace 70 años que hice la Primera Comunión!”, exclamó el Santo Padre.
A continuación, Francisco recordó que “todos nosotros debemos saber qué significa entrar en comunión con los otros, en comunión con los hermanos de nuestra iglesia, pero también en comunión con todos aquellos que pertenecen a comunidades diferentes, pero creen en Jesús”.
“Agradezcamos al Señor, todos, por nuestro bautismo, agradezcamos al Señor todos, por nuestra comunión, y para que esta comunión sea al final una comunión de todos juntos”, señaló.

martes, 7 de octubre de 2014

Segundo día del Sínodo


No se puede rezar como si no tuviéramos historia con Dios
Ell Señor está a nuestro lado, en el camino de la vida. El papa ha invitado a los fieles a no dejarnos distraer por tantas cosas al día de manera que nos olvidemos de rezar.

 "Pidamos al Señor la gracia de no hablar mal de nadie, de no criticar, de no chismorrear, de querer a todos".

Trece matrimonios hablarán de sus experiencias a lo largo del Sínodo. Proceden de países como Australia, Italia, Chile, Ruanda, Filipinas o Brasil. El día a día de una familia, con sus penas y alegrías; la educación de los hijos o el noviazgo están en la lista de los temas que expondrán estas parejas. 
El testimonio de un matrimonio abre cada documento del Sínodo y lo impregna de la realidad cotidiana
Yo, católica y casada con un musulmán
Tolerancia, diálogo, oración y perdón
 Dado que llevamos 52 años de matrimonio, somos un punto de referencia para los jóvenes de religiones diferentes que quieren casarse. Ellos dicen: Mamá Touré lo ha conseguido, ¿por qué nosotros no? Para superar las dificultades, es necesaria la tolerancia, el diálogo, mucha oración y mucho perdón. ¡Estos elementos existen en el Corán!

lunes, 6 de octubre de 2014

7 de Octubre. María de Nazaret. madre de familia


El Sínodo tiene que escuchar el grito del hombre y escuchar qué quiere Dios

Fragmento de la homilíadel Papa en la vigilia de oración por el sínodo de la familia


Queridas familias, buenas tardes

Cae ya la tarde sobre nuestra asamblea.

Es la hora en la que se vuelve con gusto a casa para reunirse en la misma mesa, en el espesor de los afectos, del bien realizado y recibido, de los encuentros que dan calor al corazón y le hacen crecer, vino nuevo que anticipa en los días del hombre la fiesta sin ocaso.

Es también la hora más dura para quien se encuentra solo con su propia soledad, en el crepúsculo amargo de sueños y proyectos rotos: cuántas personas arrastran los días por la calle sin salida de la resignación, del abandono, si no del rencor; en cuántas casas ha disminuido el vino de la alegría y, por tanto, el sabor – la misma sabiduría – de la vida... De unos y de otros, esta tarde nos hacemos voz con nuestra oración.


Es significativo cómo – también en la cultura individualista que desnaturaliza y hace efímeros los vínculos – en cada nacido de mujer permanece viva una necesidad esencial de estabilidad, de una puerta abierta, de alguien con quien tejer el relato de la vida, de una historia a la que pertenecer. La comunión de vida asumida por los esposos, su apertura al don de la vida, la custodia recíproca, el encuentro y la memoria de las generaciones, el acompañamiento educativo, la transmisión de la fe cristiana a los hijos...: con todo esto la familia sigue siendo escuela sin igual de humanidad, contribución indispensable a una sociedad justa y solida (Aleteia)


Francisco al Sínodo: “Hablad claro, no penséis que hay cosas que no se pueden decir”

El papa avisa. EL Sínodo no es para ver quien es más inteligente...


En un fuerte llamamiento al examen de conciencia personal, el Papa Francisco advirtió a los 253 participantes en el Sínodo de la Familia que «las asambleas sinodales no sirven para discutir ideas bonitas y originales o para ver quién es más inteligente, sino para cultivar mejor la viña del Señor, para cooperar en su proyecto de amor por su pueblo».
En su homilía de la misa de inauguración del Sínodo, que durará hasta el 19 de octubre, el Papa reiteró que «el Señor nos pide ocuparnos de la familia, que es, desde los orígenes, parte integrante de su proyecto de amor por la humanidad».
Comentando la parábola de los campesinos avariciosos que desean apropiarse de una viña y llegan a matar al hijo del propietario, el Santo Padre alertó de un peligro grave: «La codicia del dinero y del poder. Para saciar esa codicia, los malos pastores cargan sobre las hombros de la gente pesos insoportables».


El evangelio de la familia es la buena noticia del amor divino que es proclamada a todos los que viven esta fundamental experiencia humana personal, de pareja y de comunión abierta al don de los hijos, que es la comunidad familiar. El magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio es presentado y ofrecido de forma comunicativa y eficaz, para que toque los corazones y los transforme según la voluntad de Dios manifestada en Cristo Jesús.
a
LA HUÍDA A EGIPTO

sábado, 4 de octubre de 2014

El sínodo de la familia

 Hoy empieza el Sínodo de la familia en Roma , los diversos tipos de familia hoy. Durará del 5 al 19 de Octubre




El  papa Francisco quiere libertad en los debates

sábado, 27 de septiembre de 2014

Fundación HUN YUAN





FUNDACIÓN HUN YUAN

Fundación Hun Yuan es una entidad privada sin ánimo de lucro, inscrita en el registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y reconocida como entidad con fines de interés general por el Ministerio de Educación.
 Promueve actividades relacionadas con la difusión de las artes taoístas (Hun Yuan Tai Chi Chuan, Chi Kung, artes marciales internas, métodos de meditación, etc.), aplicados como métodos de ejercicio para la salud, en relación con el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud como estado de bienestar físico, mental y social. 
Presidido por el maestro Pedro Valencia, la Fundación Hun Yuan coordina a nivel nacional numerosas actividades con el fin de cumplir con sus bases fundacionales. Estas actividades engloban:
- Un amplio programa de formación de profesores,
- Viajes anuales a China con los maestros del linaje,
- Proyectos benéficos a favor de diversas ONG,

Especial para profesores

Desde Sábado, 27 Septiembre 2014
Hasta Domingo, 28 Septiembre 2014
En Santa Mª de Huerta (Soria), intensivo especial para los profesores titulados de la Fundación. Curso parcialmente subvencionado. Entrada viernes por la tarde a partir de las 18:00. Más información y reserva, contactar con Luis Javier de Cruz, tel.: 606325097, email: wutanalcala@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Localización : Sta. Mª de Huerta (Soria)